Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Últimas Noticias
  • Negocios
    • Actualidad
    • Banca
    • Distribución
    • Educación
    • Energía
    • Inmobiliaria
    • Telecomunicaciones
    • Merca2 TV
    • Comunicados
    • Comunicae
  • Economía
    • Emprendedores
    • Empresas
      • Hablemos de Futuro
    • Autónomos
    • Sostenibilidad
    • Industria
    • Inversión
      • Bolsa
      • Criptodivisas
    • Empleo
    • Transporte
    • FinSchool
    • Herramientas
      • Calculadora de Hipoteca
      • Salario bruto a neto mensual
      • Calculadora del Coste Total de Empleado (España)
      • Actualizar renta o salario al IPC
      • Calculadora de Alquilar vs Comprar
      • Calculadora de Ahorro Mensual
      • Calculadora de propinas internacionales
      • Calculadora de huella de carbono
      • Calculadora de cuántos días has vivido
      • Calculadora de Edad en Otros Planetas
      • Calculadora de sueño perdido
      • Calculadora de Tiempo en Redes Sociales
      • Calculadora de IMC (Índice de Masa Corporal)
  • Comunicación
  • Tecnología
  • Gossip
  • Estilo de vida
    • Comprometidos
    • Escaparate
    • Deporte
    • Salud
    • Salir
    • Turismo
    • Juegos de Azar
  • Consumo
  • Los Mejores
    • Mejores Colegios de España
    • Mejores Escuelas de Negocio de España
    • Mejores Universidades Privadas de España
    • Los 500 Españoles más influyentes
    • Top 100 Másteres en España
    • Top Ciclos Formativos
Buscar
Logomerca2LO CONTAMOS TODO
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
Getafe Club de Fútbol selecciona a Vodafone España... Restalia reedita una de sus más marcas más icónica... "Tu rutina mañanera te está envenenando", Dra. Ele... Carmen Ortega (61), ex-gobernanta: "Ese sello de '... Magro Cardona presenta un short film conmemorativo... Securitas Direct comercializará sus servicios de p... Diego Silva, ex Sargento de la Guardia Civil (Cibe... Casi 800.000 mayores de 50 años buscan trabajo sin... Stephen Hussey (34), doctor e investigador: “El ma... BlueBay Hotels cierra el verano con muy buenos res... Buscar “tener razón” destruye más parejas que la i... Dra. María Herrera, geriatra del Hospital Universi... Empieza por la cena, no por el desayuno: el secret... Soledad Serias (45), investigadora de ciberdelitos... Marta López (34), asesora fiscal: "Marcar esta cas... Dr. José María Gómez Reino, geriatra del Hospital ... Carlos Mendoza (38), ex-empleado de Mercadona: "Es... Langostinos rebozados en tempura, el crujido más d... Ventas minoristas, precios a la producción e índic... Álvaro Lancha, nuevo Director de Recursos Humanos ...
jueves, 16 octubre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube
GoogleGoogle
Logomerca2LO CONTAMOS TODO
escriba aquí...
  • Últimas Noticias
  • Negocios
    • Actualidad
    • Banca
    • Distribución
    • Educación
    • Energía
    • Inmobiliaria
    • Telecomunicaciones
    • Merca2 TV
    • Comunicados
    • Comunicae
  • Economía
    • Emprendedores
    • Empresas
      • Hablemos de Futuro
    • Autónomos
    • Sostenibilidad
    • Industria
    • Inversión
      • Bolsa
      • Criptodivisas
    • Empleo
    • Transporte
    • FinSchool
    • Herramientas
      • Calculadora de Hipoteca
      • Salario bruto a neto mensual
      • Calculadora del Coste Total de Empleado (España)
      • Actualizar renta o salario al IPC
      • Calculadora de Alquilar vs Comprar
      • Calculadora de Ahorro Mensual
      • Calculadora de propinas internacionales
      • Calculadora de huella de carbono
      • Calculadora de cuántos días has vivido
      • Calculadora de Edad en Otros Planetas
      • Calculadora de sueño perdido
      • Calculadora de Tiempo en Redes Sociales
      • Calculadora de IMC (Índice de Masa Corporal)
  • Comunicación
  • Tecnología
  • Gossip
  • Estilo de vida
    • Comprometidos
    • Escaparate
    • Deporte
    • Salud
    • Salir
    • Turismo
    • Juegos de Azar
  • Consumo
  • Los Mejores
    • Mejores Colegios de España
    • Mejores Escuelas de Negocio de España
    • Mejores Universidades Privadas de España
    • Los 500 Españoles más influyentes
    • Top 100 Másteres en España
    • Top Ciclos Formativos
Más
    equipo del CNIC
    Salud

    Un equipo del CNIC identifica dianas terapéuticas para prevenir el daño cardiaco asociado a una terapia para el cáncer

    Por Alejandro Morales
    18 abril, 2024 12:33
    • La investigación está liderada por el Dr. Borja Ibáñez, director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo intervencionista en la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD).
    • Investigadores de CNIC han caracterizado en detalle los procesos por el que un fármaco común en cáncer, las antraciclinas, causan toxicidad cardiaca.
    • El estudio, que se publica en la revista JACC: CardioOncology, ha identificado posibles terapias para esta complicación: la función mitocondrial y el metabolismo del corazón.
    • Una de las posibles intervenciones está relacionada con un aporte nutricional específico que pueda prevenir la atrofia cardiaca precoz.
    • Un tercio de los pacientes tratados con antraciclinas desarrolla algún tipo de toxicidad cardiaca y en más de un 5% de las personas que sobreviven al cáncer el daño cardiaco es irreversible.

    Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) -centro dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- liderados por su director científico, el Dr. Borja Ibáñez, también cardiólogo intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, explican los mecanismos por los que las antraciclinas, un medicamento habitual para el tratamiento del cáncer, promueven el daño en el corazón de los pacientes tratados con estos fármacos. Además, el estudio, que se publica en la revista JACC: CardioOncology, ha identificado posibles terapias para esta complicación, que se calcula que afecta a un tercio de las personas que sobreviven a un cáncer.

    Cada año, más de 4 millones de personas en Europa son diagnosticadas de cáncer. Afortunadamente, la supervivencia ha aumentado significativamente gracias a la mejora de los tratamientos y a los avances en los diagnósticos.

    Publicidad

    Las antraciclinas son, desde hace décadas, medicamentos de elección en la primera línea de tratamiento, en combinación con otros fármacos, para muchos tipos de cáncer. Se estima que cada año 3 millones de pacientes en Europa son tratados con antraciclinas. Sin embargo, su uso puede causar toxicidad cardiaca. Así, un tercio de los pacientes tratados con antraciclinas desarrolla algún tipo de toxicidad cardiaca y, aunque en muchos casos no tendrá consecuencias graves a largo plazo, en más de un 5 por ciento de las personas que sobreviven al cáncer el daño cardiaco irreversible inducido por las antraciclinas causa insuficiencia cardiaca crónica, enfermedad que limita la calidad de vida de los pacientes.

    A pesar de que la toxicidad cardiaca asociada al uso de antraciclinas se conoce desde hace muchos años, no se han desarrollado tratamientos que puedan usarse simultáneamente y que protejan al corazón debido, en parte, al conocimiento incompleto de los mecanismos moleculares por los cuales las antraciclinas causan dicho daño cardíaco.

    Ahora, el equipo del Laboratorio Traslacional para la Imagen y la Terapia Cardiovascular del CNIC, liderado por el Dr. Ibáñez, ha estudiado en detalle la progresión de la toxicidad cardiaca por antraciclinas en el metabolismo de corazón, con particular énfasis en las mitocondrias, en un modelo experimental, y ha identificado los mecanismos implicados en este proceso.

    «El corazón es un órgano que está contrayéndose de manera incesante durante toda la vida. Para esta actividad tan increíble, necesita un aporte de energía continuo, siendo el órgano con mayores necesidades energéticas de todo el cuerpo. Cualquier fallo en la cadena de producción de energía en el corazón tiene consecuencias muy importantes», señala el Dr. Ibáñez, quien también es jefe de grupo en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades cardiovasculares (CIBERCV). Así, continúa, «las mitocondrias son las centrales energéticas dentro de las células, y su misión es producir energía de forma constante mediante el consumo de combustible, que llega a la célula en forma de ácidos grasos y glucosa principalmente. En este trabajo hemos visto que las antraciclinas alteran de forma importante el metabolismo del corazón, provocando una alteración en el transporte de estos combustibles y una disfunción irreversible de la producción energética por parte de las mitocondrias».

    «Hemos observado que las alteraciones metabólicas en el corazón aparecen de forma muy precoz tras iniciar el tratamiento con antraciclinas, mucho antes de que el corazón pierda fuerza contráctil», explica por su parte la primera autora del trabajo, Anabel Díaz-Guerra, quien está realizando su tesis doctoral en el CNIC gracias a una beca de la Asociación Española Contra el Cáncer. De hecho, añade, «hemos visto que, como consecuencia de estas alteraciones metabólicas, el corazón empieza a atrofiarse (sus células pierden volumen) como una de las primeras manifestaciones de daño irreversible».

    Estos hallazgos son especialmente importantes ya que aparecen mucho antes de que la alteración cardiaca pueda ser detectada con las técnicas habitualmente utilizadas, asegura la Dra. Laura Cádiz, miembro del equipo de investigación del CNIC. «Gracias a un estudio muy minucioso en diferentes momentos del proceso, hemos sido capaces de identificar las alteraciones moleculares responsables de este deterioro metabólico cardiaco. Esto nos permite determinar procesos que podrían prevenirse con intervenciones muy precoces».

    Según los investigadores, una de las posibles intervenciones está relacionada con un aporte nutricional específico que pueda prevenir la atrofia cardiaca precoz causada por este quimioterápico. Los investigadores están testando el efecto beneficioso de una dieta hiperproteica para evitar esta atrofia muscular (incluido el músculo cardiaco) asociada a la toxicidad por antraciclinas.

    De hecho, el Dr. Ibáñez fue galardonado con el premio de investigación clínica de la Fundación Occident por el estudio de abordajes nutricionales para prevenir la cardiotoxicidad de los tratamientos del cáncer. El estudio ahora publicado es, en parte, resultado de esta línea de investigación. «Dentro de nuestra visión traslacional de la investigación, nuestro objetivo final es testar las nuevas dianas terapéuticas en pacientes en riesgo de desarrollar cardiotoxicidad por antraciclinas. Actualmente estamos avanzando en un estudio de intervención nutricional en el mismo modelo experimental, y si los datos preliminares positivos se confirman, será la semilla de un futuro ensayo clínico», destaca.

    En este sentido, el CNIC, a través del Programa de Homeostasis Miocárdica y Daño Cardiaco, ha diseñado una línea de investigación dedicada al estudio de la toxicidad cardiovascular de los tratamientos del cáncer, en particular al daño cardiaco por antraciclinas. Su objetivo es desarrollar tratamientos que mantengan la eficacia terapéutica y minimicen los impactos negativos en la salud cardiovascular, reflejando su compromiso en encontrar soluciones innovadoras para necesidades clínicas no resueltas.

    Además, el grupo de investigación liderado por el Dr. Ibáñez coordina proyectos financiados por la comisión europea (ERC-Consolidator «MATRIX», y Horizon2020-HEALTH «RESILIENCE») que tienen como objetivo final reducir la prevalencia de insuficiencia cardiaca en pacientes supervivientes del cáncer. Mostrando la visión traslacional y multidisciplinar, estos proyectos se realizan en colaboración entre el CNIC, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el CIBERCV.

    Este estudio ha sido financiado por la Comisión Europea (ERC-CoG 819775 y H2020-HEALTH 945118), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (PID2022-140176OB-I00), y la Comunidad de Madrid a través de la Red Madrileña de Nanomedicina en Imagen Molecular (P2022/BMD-7403 RENIM-CM).

    Noticia anterior
    Un estudio liderado por el CSIC con participación del IIS-FJD halla una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2
    Noticia siguiente
    Este es el tipo de pan que puedes comer sin engordar por las mañana
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Publicidad

      Últimas Noticias

      • Getafe Club de Fútbol selecciona a Vodafone España como socio tecnológico para ofrecer la mejor experiencia a la afición en su nuevo estadio
        Getafe Club de Fútbol selecciona a Vodafone España como socio tecnológico para ofrecer la mejor experiencia a la afición en su nuevo estadio
      • Restalia reedita una de sus más marcas más icónicas, La Sureña
        Restalia reedita una de sus más marcas más icónicas, La Sureña
      • «Tu rutina mañanera te está envenenando», Dra. Elena Martínez (42), química toxicológica, revela el peligro oculto del café en microondas
        «Tu rutina mañanera te está envenenando», Dra. Elena Martínez (42), química toxicológica, revela el peligro oculto del café en microondas
      • Carmen Ortega (61), ex-gobernanta: «Ese sello de ‘limpieza’ en tu habitación es mentira y te están exponiendo a riesgos graves»
        Carmen Ortega (61), ex-gobernanta: «Ese sello de ‘limpieza’ en tu habitación es mentira y te están exponiendo a riesgos graves»
      • Magro Cardona presenta un short film conmemorativo y una nueva colaboración con Carlota Pereiro y el museo Thyssen coincidiendo con su décimo aniversario
        Magro Cardona presenta un short film conmemorativo y una nueva colaboración con Carlota Pereiro y el museo Thyssen coincidiendo con su décimo aniversario

      Premios Merca2 Los españoles más influyentes
       

      Los más vistos

      • César García (Carpisa Foods): «Apostamos por crecer en volumen con un producto de mayor valor añadido»
        César García (Carpisa Foods): «Apostamos por crecer en volumen con un producto de mayor valor añadido»
      • Enagás: Renta 4 prevé que llegará a sus objetivos 2025 y mantiene la nota en Sobre ponderar 
        Enagás: Renta 4 prevé que llegará a sus objetivos 2025 y mantiene la nota en Sobre ponderar 
      • Jefferies elige a CaixaBank y Bankinter como los bancos con mayor rentabilidad hasta 2027
        Jefferies elige a CaixaBank y Bankinter como los bancos con mayor rentabilidad hasta 2027
      • El nuevo CEO de Nestlé, Philipp Navratil, se estrena con previsiones más débiles y presión por los márgenes
        El nuevo CEO de Nestlé, Philipp Navratil, se estrena con previsiones más débiles y presión por los márgenes
      • La IA en la gestión de redes: el motor para aumentar la competitividad empresarial
        La IA en la gestión de redes: el motor para aumentar la competitividad empresarial
      • Engel & Völkers: el fraude de los falsos autónomos en Valencia que salpica a Permira
        Engel & Völkers: el fraude de los falsos autónomos en Valencia que salpica a Permira
      • Fluidra: la demanda se mantendrá fuerte en el segundo semestre, por el mercado posventa y EEUU
        Fluidra: la demanda se mantendrá fuerte en el segundo semestre, por el mercado posventa y EEUU

      te lo contamos todo - Merca2
      Audiencia auditada por comscore

      Que DiarioMerca2MoncloaVida  motor16
      • Condiciones y Aviso Legal
      • Política de Cookies
      • Política de Privacidad
      • Quienes somos en Merca2
      • Buzón Anónimo
      • Eventos