La primavera trae consigo la renovación de la naturaleza: los árboles florecen, los campos reverdecen y las aves vuelven a cantar. Sin embargo, para muchos, también significa el inicio de las molestas alergias estacionales. El polen flota en el aire y desencadena reacciones alérgicas en quienes son sensibles, causando estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal. A pesar de ello, la primavera sigue siendo un momento de esperanza y alegría, con días más largos, temperaturas más cálidas y la oportunidad de disfrutar al aire libre después del frío invierno. Pero, ¿es posible tener alergia al agua? Te lo contamos en este artículo.
6Se desconoce qué es lo que la provoca

A pesar de estar documentada, la causa exacta de la urticaria acuagénica, o alergia al agua, sigue siendo desconocida. Los especialistas aún no han identificado qué es lo que desencadena esta reacción en la piel al entrar en contacto con el agua, independientemente de su temperatura. Esta condición sigue siendo objeto de estudio y investigación para comprender mejor sus mecanismos subyacentes y desarrollar tratamientos más efectivos para quienes la padecen.