jueves, 18 septiembre 2025

Cuántas tazas de café al día recomienda la OMS: es mucho menos de lo que tomas

El café, esa bebida que para muchos resulta esencial para iniciar el día o para hacer frente a la tarde de trabajo, ha sido objeto de estudio y análisis continuos con respecto a sus beneficios y riesgos sobre la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido recomendaciones que pueden sorprender a más de uno: mucho menos de lo que se suele consumir, recomienda no superar las tres tazas al día. Este dato revelador nos lleva a indagar más sobre el impacto del café en nuestra vida y cómo un consumo moderado puede ser la clave.

IMPACTOS DEL CAFÉ EN TU DÍA A DÍA

IMPACTOS DEL CAFÉ EN TU DÍA A DÍA

Beber café tiene diversos efectos en el cuerpo y la mente de las personas, siendo el más conocido su capacidad para mantenernos despiertos y alerta. Esto se debe a la cafeína, un estimulante del sistema nervioso central que, consumido en las cantidades recomendadas, puede ofrecer beneficios como mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo. Sin embargo, un consumo excesivo puede llevar al desarrollo de ansiedad, insomnio e incluso a incrementar la presión arterial. Además, estudios han demostrado que un consumo moderado de café puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como la diabetes tipo 2 y algunas formas de cáncer.

Publicidad

El equilibrio, por lo tanto, es fundamental. Aunque tres tazas puedan parecer pocas para los consumidores habituales, esta cantidad busca prevenir los efectos adversos sin renunciar a los beneficios que el café puede ofrecer. Es importante recordar que la sensibilidad a la cafeína varía de una persona a otra, lo que sugiere que algunas personas pueden necesitar limitarse a menos de tres tazas.

¿CÓMO PUEDO EQUIVOCARME CON EL CAFÉ?

La manera en la que consumimos nuestro café también juega un papel relevante. Añadir azúcar, cremas o saborizantes podría convertir esta bebida en una fuente significativa de calorías vacías, contribuyendo a un aumento de peso y otros problemas de salud. Optar por el café negro, o limitar la cantidad de aditivos, ayuda a disfrutar de los beneficios del café sin comprometer la nutrición.

Es también relevante considerar las horas en las que consumimos café. Beber café por la tarde o noche puede interferir con nuestros patrones de sueño, afectando la calidad del descanso. Mantener el café como una bebida de la mañana o primeras horas de la tarde es una estrategia que puede ayudar a minimizar su impacto en el sueño.

ENCONTRANDO EL BALANCE PERFECTO

ENCONTRANDO EL BALANCE PERFECTO

Encontrar el equilibrio perfecto en el consumo de café es clave para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos. Las recomendaciones de la OMS nos orientan hacia un consumo moderado, destacando la importancia de estar atentos a nuestro propio cuerpo y su respuesta a la cafeína. Incluir el café dentro de una dieta equilibrada, y considerarlo parte de un estilo de vida que incluya ejercicio regular y suficiente descanso, potenciará sus beneficios a largo plazo.

Finalmente, mientras que las directrices generales ofrecen un punto de partida, es crucial escuchar a nuestro propio organismo y ajustar nuestro consumo según nuestras necesidades y respuestas individuales. El café, disfrutado con moderación y de manera consciente, puede seguir siendo una parte valiosa y placentera de nuestra rutina diaria. La OMS nos recuerda la importancia de disfrutar de los pequeños placeres de la vida, con responsabilidad y conocimiento de causa.


Publicidad