El frenazo que el autoconsumo fotovoltaico experimentó en 2023 respecto a las enormes cifras de 2022 no ha impedido que Naturgy multiplique por 2,5 sus cifras de negocio en este ámbito. Entre los factores clave del buen desempeño se encuentran la ‘batería virtual’, en el segmento doméstico; y el producto PPA online en la división industrial, que se ha llevado la palma quintuplicando su actividad.
En el segmento doméstico, Naturgy diferencia su oferta de instalación fotovoltaica con servicios adicionales como la batería virtual, que permite a los clientes que tienen una instalación fotovoltaica en su hogar alcanzar una factura de 0 euros. La ‘batería virtual’ concede a los clientes que tienen una instalación fotovoltaica en su casa la posibilidad de acumular el importe de los excedentes energéticos no compensados en factura y convertirlo en un ‘monedero’ cuyo saldo se puede destinar a reducir el coste de las facturas de energía.
Este servicio ofrece una ventaja adicional frente a la compensación simplificada de excedentes, que únicamente descuenta el importe de la energía que se vierte a la red eléctrica hasta el límite del coste de la energía consumida en el mismo mes. Por el contrario, la ‘batería virtual’ facilita que el cliente pueda acumular el importe no compensado para utilizarlo en otros momentos del año en la misma vivienda en la que se ha generado ese saldo o incluso en otras propiedades en las que tenga contrato de energía con Naturgy.

Todas estas ventajas se han traducido en una gran acogida de la Batería Virtual en el mercado residencial. Desde su implantación, el pasado mes de agosto, Naturgy ha activado más de 21.000 baterías virtuales entre sus clientes con autoconsumo.
EL AUTOCONSUMO INDUSTRIAL DE NATURGY
El incremento en el segmento industrial está vinculado al producto PPA onsite de Naturgy, a través del cual instala, opera y mantiene una planta fotovoltaica en las instalaciones del cliente, garantizando un precio estable a largo plazo de una parte del consumo eléctrico, evitando las volatilidades del mercado y entregando la instalación al cliente una vez vencido el plazo del contrato. Adicionalmente a la mejora económica y disminución del riesgo, el cliente mejora su posicionamiento en sostenibilidad, sin reducir su capacidad de endeudamiento.
Naturgy ha cerrado en el último año importantes acuerdos con clientes industriales como Isla Mágica, Grupo Altadia o Taghleef, entre otros, para la instalación de placas fotovoltaicas en sus centros de producción.
La estrategia de Naturgy en el sector del autoconsumo solar se cimenta sobre su capacidad para gestionar de manera integral todo el proyecto. Esto implica el diseño de la instalación, la adquisición de equipos, la legalización, la puesta en marcha, la gestión de subvenciones de los Fondos Next Generation, la financiación y la opción de incorporar baterías. Asimismo, la compañía ofrece también los servicios de mantenimiento asociados a la instalación.
El impulso del autoconsumo forma parte del compromiso de Naturgy con la transición energética, a la que contribuye también con su estrategia de adquisición de una cartera de renovables a nivel internacional y su compromiso con el desarrollo de los gases renovables.