A lo largo de siglos, las murallas han resguardado a la humanidad de las amenazas externas. Por ejemplo, la Muralla china protegió al país de invasiones extranjeras desde el siglo V a. C. En la Edad Media, también funcionaron como símbolo de la fuerza militar y económica de un reino o para delimitar territorios bajo legislación. Sin embargo, con la llegada de la Edad Moderna y el uso de la pólvora junto a nuevas tácticas de asedio, estas estructuras fueron perdiendo gradualmente relevancia hasta volverse obsoletas.
7MURALLAS DE ÁVILA

La Ciudad Vieja de Ávila, junto con sus iglesias extramuros, ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Destacando en Ávila, la imponente cerca militar románica del siglo XI envuelve el casco antiguo de la ciudad. La muralla presenta una extensión de 2516 metros, 2500 almenas, 87 torreones y 9 puertas, con un grosor de 3 metros y una altura de 12 metros. Además de su función defensiva, la muralla ha desempeñado un papel clave en la historia de la ciudad y ha sido testigo de diversos eventos a lo largo de los siglos. Es el mejor conservado recinto amurallado medieval de España y posiblemente de toda Europa.