miércoles, 2 julio 2025

No hace falta irse a China: estas son las murallas más espectaculares de España

A lo largo de siglos, las murallas han resguardado a la humanidad de las amenazas externas. Por ejemplo, la Muralla china protegió al país de invasiones extranjeras desde el siglo V a. C. En la Edad Media, también funcionaron como símbolo de la fuerza militar y económica de un reino o para delimitar territorios bajo legislación. Sin embargo, con la llegada de la Edad Moderna y el uso de la pólvora junto a nuevas tácticas de asedio, estas estructuras fueron perdiendo gradualmente relevancia hasta volverse obsoletas.

Publicidad

10
MURALLAS DE DAROCA, EN ZARAGOZA

El origen del primitivo recinto fortificado musulmán de Daroca se remonta al período califal en el siglo IX, alcanzando su apogeo con la edificación del castillo Mayor en el siglo XI. Las murallas de la ciudad de Daroca, en su momento, constituyeron una obra de ingeniería de gran relevancia que se extendía tanto por la ciudad como por los montes y campos circundantes. Con una longitud total de cuatro kilómetros, albergaban 116 torreones, incluyendo 14 de considerable tamaño, colocándolas entre las más extensas de toda España, solo superadas por las murallas de Ávila y Lugo.

Mayormente construidas en tapial, algunas secciones se reforzaron con ladrillo, lo que, sumado al paso del tiempo y las guerras del siglo XIX, contribuyó al estado actual de deterioro. Estas murallas conectaban el Castillo Mayor con el Castillo de San Jorge o de la Judería, así como con el Castillo de San Cristóbal o del Andador, puntos estratégicos clave en la defensa de la ciudad.

Diversas puertas facilitaban el acceso al recinto de la ciudad. En las dos entradas principales se ubicaban la Puerta Baja, renovada en el siglo XVI con dos torreones cuadrangulares, y la Puerta Alta, modificada en el siglo XVII. Además de estas, destacan la Puerta de Valencia y la Puerta de San Martín de la Parra, esta última de tradición mudéjar.


Publicidad