miércoles, 30 abril 2025

Así es cómo funcionan los radares antifrenazos de la DGT y sus tremendas multas

Seguramente te interesa saber sobre los radares antifrenazos de la DGT, si eres un conductor preocupado por cumplir con las normas de tráfico y evitar multas, y qué consecuencias pueden acarrear en caso de infracción. Estos dispositivos de control de velocidad se han convertido en una gran herramienta para la Dirección General de Tráfico, ya que permiten detectar conductas peligrosas en las carreteras y sancionar a quienes las cometen.

Publicidad

5
La colocación es importante para la DGT

Estos radares funcionan de la siguiente manera: la Dirección General de Tráfico (DGT) coloca un radar móvil unos metros antes del radar fijo. El radar móvil tiene la función de medir la velocidad de circulación real del vehículo que trata de esquivar el radar fijo. Si el conductor reduce bruscamente su velocidad después de pasar por el radar móvil y antes de pasar por el radar fijo, el sistema registrará un exceso de velocidad y se generará una multa correspondiente.

Es importante destacar que frenar de golpe para evadir un radar no está contemplado como una causa justificada. En el Reglamento de Circulación, frenar el vehículo de manera brusca e injustificada está sancionado con una multa de 200 euros. Por lo tanto, si un conductor intenta evitar una multa por exceso de velocidad frenando bruscamente, podría recibir no solo una multa por velocidad, sino también una multa adicional por el frenazo injustificado.

Publicidad

Publicidad