Solaria obtiene los permisos para un parque solar de casi 600 MW en Burgos

La compañía de energías renovables Solaria se ha apuntado una gran victoria administrativa con la autorización oficial de uno de sus proyectos señeros: el fotovoltaico de ‘Garoña’, que alcanzará una potencia total de 595 megavatios (MW) y se ubicará en la provincia de Burgos. La firma ha dado parte de la concesión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con la obtención de esta Autorización Administrativa de Construcción, el grupo de renovables recibe un importante impulso para alcanzar su objetivo de llegar a los tres gigavatios (GW) de potencia instalada a finales de 2024.

En concreto, este proyecto, de los más grandes de la cartera de Solaria, supondrá la construcción de cuatro plantas solares en el entorno de la antigua central nuclear que se encontraba en la localidad burgalesa del mismo nombre. Con un presupuesto que asciende a unos 360 millones de euros, supondrá la instalación de alrededor de 1,5 millones de paneles solares.

LAS INSTALACIONES, QUE ALCANZARÁN UNA POTENCIA TOTAL DE 595 MEGAVATIOS (MW), SUPONDRÁN LA INSTALACIÓN DE 1,5 MILLONES DE PANELES SOLARES Y ABASTECERÁN DE ELECTRICIDAD RENOVABLE A 300.000 HOGARES

Esta concentración de paneles producirá la electricidad equivalente al consumo anual de toda la provincia de Burgos, es decir, para abastecer a 300.000 hogares.

Asimismo, gracias a este proyecto se crearán en torno a 2.400 empleos durante la construcción del parque, siempre priorizando el empleo local, según informa la compañía. Además, se dará un fuerte impulso a la creación del empleo indirecto en torno a las instalaciones, que tendrán una vida útil de 30 años.

«Obtener la Autorización Administrativa de Construcción es una gran noticia para nosotros, para la provincia de Burgos y para la sociedad en su conjunto» -ha declarado el director general de Solaria, Darío López– «Este proyecto es un claro ejemplo de transición energética y, además, tendrá un efecto dinamizador en la economía de la comarca de la Bureba».

SOLARIA, ENTRE LUCES Y SOMBRAS

Solaria obtuvo un beneficio neto de 86,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 24% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos del grupo de renovables en el periodo de enero a septiembre ascendieron a 172,4 millones de euros, con un crecimiento del 43%, mientras que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) se situó en los 153,6 millones de euros, un 41% más.

Además, ha tenido acceso a un jugoso flujo de fondos por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que en septiembre cerró con Solaria un acuerdo marco de financiación por de hasta 1.700 millones de euros, que sufragarán la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de la firma presidida por Enrique Díaz-Tejeira hasta la fecha.

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LA IMAGEN DE SOLARIA SE HA VISTO ENSOMBRECIDA POR ACUSACIONES DE ABUSOS Y PRÁCTICAS FRAUDULENTAS POR PARTE DE DIVERSAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

La mayoría de las instalaciones estarán ubicadas en España, aunque también se llevarán a cabo proyectos renovables en Portugal e Italia. La capacidad total aproximada instalada será de 5,6 gigavatios (GW) y una producción estimada de 9,29 Teravatios hora (TW/h) al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028.

Solaria, sin embargo, está sufriendo en Bolsa y en los últimos tiempos su imagen se ha visto salpicada por acusaciones de abusos y prácticas fraudulentas por parte de diversas empresas y organizaciones. Hace una semana, MERCA2 destapó que la energética se enfrenta a una triple denuncia penal por fraude de ley, coacciones, estafa y falsedad documental.