viernes, 22 agosto 2025

Cepsa y C2X convertirán al Puerto de Huelva en el principal hub de metanol verde de Europa

La apuesta conjunta que Cepsa y C2X, compañía independiente cuyo accionista mayoritario es
A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller – Maersk, hacen para construir y
explotar una planta de producción de metanol verde en el Puerto de Huelva, en la Punta del Sebo,
sitúa a Andalucía como punta de lanza en la producción mundial de energía renovable para
algunos de los sectores más difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo y aéreo o la
industria química.

PLANTA DE METANOL

Esta planta, que será la mayor planta de metanol verde de Europa, contará con una capacidad
de producción anual estimada de 300.000 toneladas, lo que evitará la emisión de hasta un millón
de toneladas de CO2. Además, el proyecto podrá crear 2500 empleos directos e indirectos. La
decisión final de inversión, de 1000 millones de euros, está prevista para el próximo año y el inicio
de la operación de la planta para 2028.

Publicidad

Los consejeros delegados de ambas compañías, Maarten Wetselaar (Cepsa) y Brian Davis (C2X),
han presentado el proyecto y las características de esta megaplanta en un acto celebrado en
Huelva, en presencia de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, Pilar
Miranda Plata, alcaldesa de Huelva, e Ignacio Álvarez-Ossorio, director del Puerto de Huelva,
entre otros representantes de la sociedad andaluza.

Los consejeros delegados de ambas compañías, Maarten Wetselaar (Cepsa) y Brian Davis (C2X),
han presentado el proyecto en un acto celebrado en
Huelva

“Celebro hoy el paso adelante de Cepsa y C2X para desarrollar en Huelva la mayor planta de
metanol verde de Europa. Un proyecto de esta envergadura solo es posible gracias a la
colaboración de dos grandes empresas. Con este acuerdo, se unen producción, transporte
marítimo y suministro de energías verdes. Con lo que todo ello llevará aparejado en empleo,
reducción de emisiones y dinamización económica, haciendo de Andalucía un gran hub global
líder en sostenibilidad y resaltando el papel clave de los puertos andaluces, estratégicos en la
configuración mundial del transporte de energías verdes”, ha asegurado el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

“Hoy es un día histórico para Huelva. Hacemos realidad un proyecto en el que llevamos trabajando
muchos meses, tanto desde el Puerto de Huelva como desde Ayuntamiento y la Junta de
Andalucía. Creemos en Huelva como creen Cepsa y Maersk. Las grandes empresas saben que
apostar por Huelva es una apuesta segura. Por esto estamos aquí, por la confianza y la seguridad
que generan nuestra ciudad en los inversores. Huelva se convierte hoy en la capital verde del Sur
de Europa. Nuestra ciudad inicia así el camino de su tercera revolución industrial. Un salto que le
permitirá su mayor transformación económica, social y urbanística del último siglo”, ha señalado
la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.

“Este acuerdo es otro hito de nuestra estrategia global para liderar la producción de combustibles
sostenibles y ayudar a la descarbonización de nuestros clientes con soluciones que van desde los
biocombustibles 2G a derivados del hidrógeno como el metanol o el amoniaco verdes. Quiero
agradecer el apoyo que el Valle Andaluz del Hidrógeno verde está recibiendo tanto del gobierno
nacional como de las autoridades regionales y locales. Juntos estamos reforzando el
posicionamiento de Andalucía como hub europeo de los combustibles renovables, utilizando para
su distribución la ventaja de nuestra cercanía a los importantes puertos de Huelva y Algeciras.

ECONOMÍA DE HUELVA

La nueva planta de metanol verde es un gran proyecto tractor que impulsará la economía onubense
y andaluza para atraer empleo de calidad y una nueva industria que fomente la actividad de
empresas y pymes locales”, ha afirmado Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.

“Vemos una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la marítima, la
aviación y la química a alejarse de soluciones energéticas basadas en productos fósiles. España,
y Andalucía en particular, tiene todas las condiciones para convertirse en un hub global de
producción y distribución, queremos seguir trabajando con todas las administraciones
involucradas y con socios como Cepsa en hacerlo realidad”, ha asegurado Brian Davis, CEO de
C2X. “Vemos gran potencial del talento local y esto nos hace creer todavía más en el rol que esta
comunidad y esta provincia pueden jugar para aumentar la capacidad de producción de metanol
verde y satisfacer la creciente demanda que vemos a nivel mundial. Queremos colaborar con
instituciones educativas locales para fomentar los perfiles profesionales que necesitaremos en los
próximos 5 años”, ha destacado el CEO de C2X España, Diego Perdones.

A través de esta iniciativa, Cepsa y C2X refuerzan su apuesta por Andalucía como localización
estratégica en sus planes para avanzar en la transición energética. Esta región tiene las mejores
condiciones para ser una de las más competitivas y eficientes del mundo en la producción de
hidrógeno y metanol verdes y cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel, conectada
con los principales puertos y rutas de exportación de Europa y del mundo. El establecimiento de
esta planta posicionará al Puerto de Huelva como referente mundial en el suministro de nuevos
combustibles sostenibles para el transporte marítimo. Por su parte, la provincia de Huelva, donde
ya existe un tejido industrial relevante, constituye un emplazamiento privilegiado para el
desarrollo de proyectos a gran escala.

El metanol verde es un combustible sintético que se produce a partir de hidrógeno verde y
carbono de origen no fósil capturado de la atmósfera o generado a partir de residuos agrícolas y
forestales, y puede reemplazar al metanol convencional, permitiendo reducir ampliamente las
emisiones de CO2 de industrias como el transporte marítimo y aéreo o la química, sin necesidad
de hacer cambios sustanciales en sus instalaciones ni en los barcos o aviones.
Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad.

La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible. A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Cepsa proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.
Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de
intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero antes de 2050.

El principal objetivo de C2X es contribuir de manera significativa a un futuro libre de combustibles fósiles acelerando la disponibilidad de metanol verde en grandes cantidades. Creada en 2023, C2X está inmersa en un plan de desarrollo de instalaciones de producción de metanol verde en lugares estratégicos alrededor del mundo, con el objetivo de desfosilizar los sectores químico y naviero. C2x está participada por A.P. Moller Holding (80%) y A.P. Moller – Maersk (20%).


Publicidad