Todos los perros y gatos tienen bigotes, aunque dependiendo de cómo sean, pueden ser más visibles o más difíciles de diferenciar. La existencia de estos pelos, llamados vibrisas, se debe a su evolución. Por un lado, les aporta sensibilidad táctil. Mediante mecanorreceptores que están dentro de sus folículos, nuestras mascotas pueden detectar qué objetos tienen delante, además de su forma y textura, en caso de no poder verlos. Sus bigotes también nos pueden aportar información sobre el estado emocional de las mascotas. Cuando sienten miedo, sus bigotes se erizan junto con el resto de pelo de su cuerpo. Conviene prestarle atención si queremos entender el estado emocional en el que se encuentran.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Grupo Elecnor supera los 80 millones de euros de b...
Aquí está el detalle que nunca tenéis en cuenta al...
Así es la nueva ley hipotecaria que condena a mile...
Johannes Carolus Clevers (68), genetista molecular...
¿Usaste la firma digital en 2022? Seguridad Social...
CriteriaCaixa alinea su plan estratégico al de la ...
Jordi Segura, experto en Inteligencia Artificial y...
Marc Vidal, analista económico: “En Alemania, los ...
Adriana Pérez (39), nutricionista sin pelos en la ...
Francis Holway (61), nutricionista: “Somos lo que ...
¿Tienes una de estas 10 extensiones de Chrome? Des...
Dr. Iñaki Piñuel (60), psicólogo: “La asertividad ...
Iván Martí (45), ex-perito policial y consultor en...
El concursante de 'El Precio Justo' que perdió el ...
“Los audífonos ya no son lo que crees”: el accesor...
Si pagas más en Mercadona es porque ignoras el sit...
El método que elimina el hígado graso sin pastilla...
Bancos centrales y resultados corporativos acapara...
El WhatsApp será el canal por el que más sufran fr...
Europa frena a Mondelez por el calor y la caída de...








