Hace tiempo que miramos al pasado con más nostalgia que nunca. Los conflictos actuales y los acontecimientos de los últimos años han generado un fuerte sentimiento de añoranza, acrecentado por una pandemia de la que aún no nos hemos recuperado. Parte de este sentimiento nos ha llevado a recordar detalles como los programas que solíamos ver en televisión.
Uno de los más famosos es ‘¿Qué apostamos?’. El concurso marcó la historia de la televisión, logrando convertirse en todo un icono de la generación millennial y en uno de los espacios más populares de TVE. A día de hoy, los rumores apuntan a una posible vuelta que seguro encantará a los más nostálgicos.
3‘¿Qué apostamos?’: el concurso que marcó la historia de la televisión

Si tienes cierta edad o sabes algo de cultura millennial, seguramente recuerdes ‘¿Qué apostamos?’. Como mínimo, te acordarás de su pegadiza sintonía, de la famosa ducha que siempre acababa por empapar a una divertida Ana Obregón, o de algunos de los retos más famosos del programa (abrir un botellín de cerveza con una excavadora, ponerse mil pinzas en la cara…).
Todo tenía cabida en este concurso en el que primaba el buen humor. Cada programa tenía cuatro invitados, entre los que encontramos a estrellas internacionales como Cher, Sofía Loren, Gérard Depardieu o Jean-Claude Van Damme. Otros cuatro concursantes anónimos proponían realizar una serie de retos que competían por llevarse el premio, una buena cantidad de dinero.
Los famosos realizaban sus quinielas, apostando entre 100.000 y 500.000 pesetas a favor o en contra del apostante. Si acertaban su pronóstico sumaban dinero a su marcador, y de lo contrario, lo perdían. Entre reto y reto, los invitados realizaban sencillos juegos entre ellos para ganar más dinero. El famoso que acumulara más dinero al final del programa era el ganador y repartía su cifra entre los cuatro apostantes.
En ‘¿Qué apostamos?’ también se contaba con el televoto del público, que votaba por su reto preferido. Si finalmente la apuesta del público había sido superada por el programa, el apostante debía ducharse en directo. De lo contrario, era uno de los presentadores quien debía hacerlo.
Ésta era, a grandes rasgos, la dinámica del formato, a la que se le fueron añadiendo múltiples detalles que hacían de cada programa un auténtico show. Fue emitido entre los años 1993 y 2000, siendo presentado en las primeras cinco temporadas por Ramón García y Ana Obregón. Después, esta última dejó el puesto y fue sustituida por Antonia Dell’Atte, creando una gran polémica por aquel entonces. La última edición fue conducida por Raquel Navamuel, Mónica Martínez y el siempre presente Ramontxu, como le apodó la propia Ana Obregón.
Ahora ‘¿Qué apostamos?’ podría volver, algo que ya se intentó en 2008 de la mano de la FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) con Carlos Lozano y Rocío Marín como presentadores. Esta nueva versión fue emitida en Telemadrid, Canal Sur, Canal 9, Canal Extremadura y Castilla La Mancha, pero la audiencia le dio la espalda. Veremos si el concurso vuelve a probar suerte en TVE, su cadena de origen, y si cosecha el mismo éxito que logró en su día.