Enagás, Hermés y Orange son las claves, con la geopolítica a la espera del BCE

IG Markets

Las principales citas de la jornada del martes 24 de octubre pasan por los resultados y cifras de ventas de las europeas Enagás, Norsk Hydro, Anglo American, Kering, Orange, Clariane, Hermès International y Puma, así como por los de las estadounidenses The Coca-Cola, 3M, General Electric, General Motors, Spotify, Verizon Communications y Alphabet.

Por el lado de los bancos centrales, el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) no modificará los tipos de interés en su reunión del jueves, pero no será el único banco central que tenga que tomar una decisión esta semana. Es el turno de los bancos centrales de Canadá, Turquía, Ucrania, Chile y Rusia, con movimientos esperados en algunos de ellos.

Y por el lado de la geopolítica, ayer Estados Unidos habría recomendado a Israel que retrase la invasión a la Franja de Gaza, según apuntaba el diario ‘The New York Times’. El diario explica que la administración Biden espera ganar tiempo para continuar con las negociaciones de rehenes —Hamás tiene a 222 secuestrados, según ha afirmado el ejército israelí— y con el reparto de ayuda humanitaria.

Enagás socio industrial y accionista de HEH
Enagás socio industrial y accionista de HEH

Desde la gestora Candriam indican que la reunión del BCE será la gran referencia de la semana. Recuerdan que las previsiones indican que no habrá movimiento en los tipos de interés, pero los precios del petróleo y la fortaleza del mercado laboral mantienen los riesgos alcistas.

Habrá también interés por los datos de los PMI de Estados Unidos, Japón y Europa, donde se vigilará esa frontera clave de los 50 puntos que indican expansión o contracción económica. Y por los datos preliminares que puedan venir desde Estados Unidos con referencias al PIB tales como el deflactor del consumo personal, sin olvidar las firmas estadounidenses que publican a lo largo de la semana como Microsoft, Amazon, Facebook o Alphabet.  

Desde el punto de vista de Candriam, conviene posicionarse con más cautela, pues se han materializado algunos riesgos. Por ejemplo, la subida de los tipos reales y la desaceleración del crecimiento económico pesarán sobre los resultados e invitan a posicionarse infra ponderados en bolsa y largos en bonos.

LA AGENDA, MÁS ALLÁ DE ENAGÁS, BCE Y GEOPOLÍTICA

Aparte de todo lo anterior, el martes es festivo en India por el festival de Dussehra y se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Arranca la jornada con el PMI manufacturero y de servicios australiano junto con el mismo dato correspondiente al mes de octubre en Japón. Desde el país del Sol Naciente también llegará la inflación del BoJ, mientras que desde el Reino Unido ya primera hora llegan la evolución del desempleo correspondiente al mes de septiembre.

Posteriormente, llegarán el índice Gfk de clima de consumo en Alemania de noviembre y los datos adelantados del PMI compuesto, manufacturero y de Servicios de Francia, Alemania más los datos globales de la zona euro. Habrá declaraciones de Bullock, asistente del gobernador del Banco de Australia y nuevos PMI compuesto, manufacturero y de servicios en el Reino Unido.

A partir de las once y media habrá subasta de deuda pública diez años en Alemania (2,760%), y se publica el índice CBI de tendencias industriales británico de octubre junto con la inflación de México en ese mismo mes.

Canadá hace público el índice de precios de viviendas nuevas mensual correspondiente a septiembre, habrá una comparecencia de Lagarde, la presidenta del BCE, y llegarán los datos de la agenda estadounidense. Arranca con el índice Redbook de ventas minoristas, los PMI compuestos, manufactureros y de servicios de octubre, más el índice manufacturero de Richmond, una subasta de deuda pública a dos años (5,085%) y las reservas semanales de crudo del API.  

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.