lunes, 17 junio 2024

Enagás presentará al mercado 252 millones de beneficio

Enagás presentará resultados el 24 de octubre y las expectativas, paradójicamente, no son tan halagüeñas como cabría esperar. La compañía de análisis financiero Renta 4 ha hecho unas previsiones en las que adelanta que el foco seguirá puesto en «los comentarios de la conferencia» que llevarán a cabo para desglosar las cuentas. No obstante, ya hay una cifra que define en gran medida el momento de la firma: el recorte en las ganancias brutas interanuales.

LAS GANANCIAS SERÁN MENORES

En concreto, se prevé que la compañía de la que es CEO Arturo Gonzalo sufra un ‘tijeretazo’ en el EBITDA (beneficio bruto de explotación) del 6,1% con respecto a los nueve primeros meses de 2022, pasando de 715 millones de euros a 675 millones. Este desplome se explica como consecuencia de los menores ingresos regulados, derivados de una menor base de activos; y por el menor resultado de participadas tras la salida de la compañía GNL Quintero.

De este modo, el beneficio neto de la gasística cae, en términos interanuales, de 353 millones de euros a 252 millones, un 28,7% menos. Eso sí, la deuda neta también cae: un 1,8%, de 3.469 millones de euros a 3.407 millones.

ENAGAS Merca2.es
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

BALANCE FINANCIERO DE ENAGÁS

A nivel de resultado financiero, indica Renta 4, la comparativa se dificulta ya que, pese a que se esperan unos mayores costes financieros en el periodo, también anticipa que se recoja una plusvalía bruta de 47 millones de euros por la venta de su participación en Morelos, teniendo en cuenta además que en el mismo período del año pasado se registraron unos ‘números rojos’ de 134 millones.

ENAGÁS HA LANZADO UN ‘CALL FOR INTEREST’ para la creación de los primeros ejes de la red ESPAÑOLA de hidrógeno, CONVOCATORIA DIRIGIDA conocer el potencial del mercado y sus participantes

Esta cifra negativa se fundamentó en el impairment registrado en Tallgrass, las plusvalías por la venta de Enagás renovables (49 millones de euros) y de GNL Quintero (179 ‘kilos’) así como el correspondiente pago de impuestos por esta última por 64 millones de euros. La generación de caja permite estimar un ligero descenso de la deuda neta, pese a la compra del 4% de TAP por 168 millones y de los gasoductos de Reganosa por 54 millones.

EL HIDRÓGENO ‘VERDE’ DEL H2MED EN EL HORIZONTE

«El foco de interés pensamos que seguirá estando en los comentarios que se desprendan de la conferencia», han remarcado desde el departamento de análisis de Renta 4. Otro de los factores destacables es el lanzamiento del proceso call for interest no vinculante para la creación de los primeros ejes de la red troncal de España de hidrógeno.

Hidrogeno verde Merca2.es

El proceso, abierto por Enagás a través de una plataforma digital disponible en su página web, finalizará el 17 de noviembre, incorporando también una consulta pública para el amoniaco, el oxígeno y el dióxido de carbono (CO2). Hasta el momento, y según lo expresado por la compañía, la iniciativa ha recibido el apoyo de más de un centenar de entidades del ramo. Los resultados se presentarán durante la celebración de la segunda edición del Día del Hidrógeno de Enagás, prevista para enero de 2024.

A través de esta convocatoria, se darán los pasos iniciales para conocer el potencial del mercado y sus participantes. Asimismo, el análisis de Renta 4 señala la reciente entrada del operador oficial (TSO) alemán en el proyecto H2Med, dirigida a asegurar la importación al país teutón de 2 millones de toneladas de hidrógeno ‘verde’ procedente de la Península.

enagás es el representante español de los operadores nacionales involucrados en el h2med, un gran proyecto de interconexión de hidrógeno renovable que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

enagas 1 Merca2.es
Sede de Enagás.

La Comisión Europea publicará su propuesta de lista de propuestas de interconexión en noviembre de 2023, la cual será confirmada a principios de 2024 por el Parlamento y el Consejo. A partir de entonces, H2Med sería elegible para recibir financiación para estudios y construcción, lo que permitiría agilizar los trabajos para garantizar el inicio de las obras a partir de 2026 y su entrada en funcionamiento en 2030.

Los próximos acontecimientos clave en el devenir económico de Enagás serán, por tanto, la publicación de la directiva europea sobre el transporte del hidrógeno (previsiblemente en diciembre) y la lista definitiva de los proyectos de interés común en enero de 2024. «Recordamos que Enagás tiene estimada una inversión bruta de 4.900 millones de euros en la red troncal de transporte de hidrógeno», apuntan en Renta 4.


- Publicidad -