Si hay una fecha emblemática en España es la del puente del Pilar, porque suele ser sinónimo de celebración y escapadas memorables. Sin embargo, este año el país experimentó un giro inesperado en el año 2012. En lugar de los típicos planes de viaje y actividades festivas, gran parte de España se vio inundada por un aguacero histórico que cambió drásticamente el panorama de uno de los puentes más esperados del año.
En este artículo, te sumergiremos en los eventos extraordinarios que marcaron el puente del Pilar pasado por agua en media España en el año 2012 y lo que esperamos para este año, explorando los desafíos enfrentados, las historias de resiliencia y la impactante transformación del paisaje español durante aquel inolvidable período. Prepárate para descubrir una historia llena de asombro y valentía que no querrás perderte.
7¿Cuál es el pronóstico para la semana posterior al puente del Pilar?

Aunque es pronto para confirmarlo, se vislumbra la posibilidad de que lleguen nuevas borrascas durante la próxima semana, lo que podría traer más lluvias, especialmente en la mitad occidental. En Canarias, un descenso térmico podría iniciar a partir del martes o miércoles. Tras un prolongado período de condiciones inusualmente cálidas y secas, parece que finalmente se avecinan cambios en el clima en España, brindando esperanza para un otoño más típico.
Durante los últimos diez días, España ha sido testigo de un fenómeno meteorológico excepcional: una ola de calor que batió récords de temperatura día tras día. El lunes 9 de octubre no fue la excepción, ya que las máximas alcanzaron más de 38°C en Canarias, mientras que algunas localidades en el valle del Guadalquivir y el sur de Galicia superaron los 35°C. Para poner en perspectiva la magnitud de este evento, Pontevedra rompió su récord mensual con 33.6°C, superando en casi un grado su marca anterior, que se había registrado apenas dos días antes.