La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han anunciado la creación de HERA Invest, una iniciativa económica que tiene como objetivo apoyar a pequeñas y medianas empresas europeas que tengan dificultades para acceder a una financiación pública y privada suficiente para el desarrollo de sus investigaciones. Se trata de una garantía de 100 millones de euros al programa InvestEU, para el desarrollo y la expansión de soluciones de vanguardia en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida.
HERA INVEST
Esta ayuda está vinculada a la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés). En nuestro país, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) actúa como representante en España del consejo rector de HERA.
Desde la CE explican que esta ayuda se sustenta en el hecho de que «en la actualidad, las empresas europeas tienen dificultades para acceder a una financiación pública y privada suficiente para el desarrollo y la expansión de soluciones de vanguardia en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida». Además, consideran que la innovación es necesaria para responder a amenazas sanitarias prioritarias, como los patógenos con alto potencial pandémico o la resistencia a los antibióticos.
Las actividades que se beneficiarán de estas ayudas serán las inversiones en investigación y el desarrollo de contramedidas médicas y tecnologías innovadoras.
Tal y como ha informado la AEMPS, las actividades que se beneficiarán de estas ayudas serán las inversiones en investigación y el desarrollo de contramedidas médicas, así como de tecnologías innovadoras, que permitan una mejor preparación y respuesta frente a las principales amenazas sanitarias identificadas por HERA en 2022.
TRES CATEGORÍAS
El Consejo de la HERA estableció una lista de tres categorías de amenazas que pueden poner en peligro la vida o dañar gravemente la salud y con potencial para propagarse por los Estados miembros: patógenos con alto potencial pandémico, amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos.
Los patógenos con alto potencial pandémico incluyen el examen de familias víricas específicas preocupantes, teniendo en cuenta también la naturaleza zoonótica de la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes de consecuencias graves. Esta categoría comprende principalmente familias de virus de ARN que afectan al aparato respiratorio.
El BEI destinará, de forma general, entre 15 y 30 millones de euros por proyecto.
Amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares cuyo origen puede ser una liberación accidental o deliberada, teniendo en cuenta las tensiones geopolíticas mundiales, así como incidentes causados por agentes que actúen de manera negligente. Las sustancias de esta categoría se han determinado en función de sus probabilidades de liberación y de los posibles efectos para la salud humana.
Las amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos, que suponen uno de los mayores riesgos para la salud humana, ya que la resistencia antibacteriana por sí sola provoca, según las estimaciones, más de 1,2 millones de muertes anuales en todo el mundo.

Las contramedidas médicas incluyen, por ejemplo, vacunas, otros medicamentos considerados estratégicos para hacer frente a estas amenazas (incluyendo antídotos, antibióticos y otros tratamientos), test de diagnóstico, o equipos de protección personal (EPP), que permiten diagnosticar, prevenir, proteger o tratar afecciones durante una emergencia de salud pública.
«Con HERA Invest, estamos invirtiendo 100 millones de euros en el fomento de la investigación y el desarrollo para diseñar nuevas contramedidas médicas innovadoras a fin de mejorar nuestra preparación ante futuras amenazas para la salud», ha asegurado la comisaria responsable de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.
La idea de esta iniciativa es atraer inversiones públicas y privadas y proporcionar a las empresas europeas la seguridad necesaria para invertir en una innovación pionera destinada a hacer frente a amenazas sanitarias prioritarias.
PROCESO DE SOLICITUD
El BEI ha matizado que destinará, de forma general, entre 15 y 30 millones de euros por proyecto. En el marco de HERA Invest, el Banco Europeo de Inversiones concederá préstamos de riesgo que cubran, como máximo, el 50 % de los costes totales del proyecto. Indican además que hay un proceso de solicitud continuo. El BEI evalúa si una operación es admisible sobre la base de criterios definidos, así como la viabilidad comercial y científica del proyecto.
El proceso para la solicitud de las ayudas ya está abierto y se puede acceder a él aEl procedimiento para la solicitud de estas ayudas está ya abierto y se puede acceder a él a través de la página del BEI. También existen unas guías de ayuda para el proceso.