jueves, 30 mayo 2024

Adif da luz verde a Renfe, Ouigo e Iryo para autoproveerse de energía renovable

Renfe, Ouigo, Iryo y sus futuros competidores se han quedado sin la excusa del alto coste de la energía para no bajar los precios. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha dado su bendición al autoconsumo renovable de los operadores ferroviarios, que a partir de ahora serán libres de instalar sus propias placas solares fotovoltaicas para suministrar de energía a sus trenes.

La autorización ha sido promulgada en la última versión de la Declaración sobre la Red del gestor ferroviario y enviada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha recibido con agrado la iniciativa. En una comunicación emitida esta mañana, el regulador califica como «positivo» el permiso de Adif, aunque también ha sido claro en sus directrices para el futuro inmediato.

competencia ha recibido con agrado la iniciativa de permitir el autoconsumo ‘verde’ de las empresas ferroviarias

«La CNMC señala que Adif AV [Adif Alta Velocidad] debería informar a las empresas sobre la ubicación de las subestaciones eléctricas y su consumo para facilitar las decisiones de inversión en plantas de energía renovable» -continúa la nota- «Recomienda que ponga a su disposición, de forma transparente y no discriminatoria, los terrenos sin uso en las cercanías de las subestaciones que son de su propiedad».

Competencia ha recordado que Adif se encarga de comprar electricidad para sus trenes, que posteriormente revende a las empresas ferroviarias. Recientemente, ha incorporado a este negocio medidas para facilitar que las compañías paguen sólo por lo que consumen. «La posibilidad de que las empresas ferroviarias instalen plantas de energía renovable para el consumo de sus trenes ahonda en ese objetivo», indica.

EL MARCO SECTORIAL DE ADIF

La Declaración sobre la Red (DR) es el principal marco organizativo del sector ferroviario. El documento, expedido por Adif, expone las características de la infraestructura puesta a disposición de los operadores ferroviarios y las entidades que aspiran a serlo.

Asimismo, el DR ferroviario contiene información sobre las condiciones de acceso a las instalaciones de la red, así como los requisitos para la prestación de servicios en las mismas y la información necesaria para la utilización de los derechos de acceso. El fin último es garantizar la transparencia y el acceso no discriminatorio a la infraestructura ferroviaria de todos los candidatos a prestar servicios de transporte ferroviario.

Se detallan, asimismo, las normas generales, plazos, procedimientos y criterios relativos a los sistemas de cánones y adjudicación de capacidad, así como la información necesaria para cursar una solicitud de capacidad de infraestructura.

LOS TRENES ‘HACEN EL AGOSTO’

Este verano, las competitivas ofertas de Ouigo e Iryo, las empresas que comparten la operatividad ferroviaria con Renfe, han desatado un incremento meteórico en el número de viajeros de los trenes de Alta Velocidad (AVE), acercándose a los tres millones en julio. Esta cifra, que supone un incremento de más del 35% respecto a la registrada en el mismo período de 2022, también debe mucho a las ayudas y descuentos puestas en marcha por el Gobierno.

El pasado julio, Adif inició la fase de consultas de la segunda fase de la liberalización de la red ferroviaria, sucesora de la que permitió la entrada en el mercado de Ouigo e Iryo. El gestor lanzó un cuestionario destinado a «pulsar la opinión de potenciales candidatos -empresas ferroviarias que operan en el mercado español y otras interesadas en participar en el proceso- y contribuir a diseñar una nueva fase de apertura del mercado a la competencia».

El sondeo se dirige a aquellas entidades a las que interese empezar a ofrecer servicio en las vías españolas, presentando cuestiones referentes a las rutas, frecuencias, paradas, ocupación estimada de los servicios y tiempo de rotación en las terminales. Otras preguntas giran en torno a aspectos como la normativa, los acuerdos marco, la operativa de mantenimiento y la actividad comercial en las estaciones.


- Publicidad -