jueves, 30 mayo 2024

La JERS recuerda de que las fallas estructurales de los fondos de inversión surgen de desajustes de liquidez

IG Markets

La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), el supervisor macroprudencial del sistema financiero de la Unión Europea, ha asegurado este lunes que las vulnerabilidades estructurales de los fondos de inversión afloran principalmente de desajustes entre la liquidez y el apalancamiento, según indica en un informe sobre los riesgos de deuda corporativa e inmobiliaria.

La JERS también ha concluido que la resistencia de los fondos de inversión con grandes exposiciones a estas deudas podría mejorarse aún más adaptando algunas de las herramientas políticas ya presentes en el marco regulador.

Entre ellas, cabe citar una mayor adecuación entre las condiciones de reembolso de los fondos y la estrategia de inversión, el uso de LMT (herramientas de gestión de liquidez, por sus siglas en inglés) antidilución y una mejor preparación para las necesidades de efectivo derivadas de la exigencia de márgenes o garantías en las operaciones con derivados y repos.

Además, explica la JERS, el desarrollo de nuevas herramientas podría aumentar la resistencia de los fondos de inversión y beneficiar así a la estabilidad del sistema financiero.

Estas nuevas herramientas podrían incluir un enfoque de agrupación de la liquidez y el desarrollo de un instrumento de política ‘ex ante’ destinado a mitigar la acumulación de riesgo por liquidez.

Por otra parte, en el documento, la JERS se ha mostrado satisfecha con el acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea sobre la revisión del marco regulador de los fondos de inversión.

«Este acuerdo sienta las bases para aplicar consideraciones más amplias sobre el riesgo sistémico a la regulación de los fondos de inversión», ha valorado.

En consonancia con las propuestas anteriores de la JERS, varias disposiciones nuevas mejorarán el marco regulador y de supervisión de los fondos de inversión desde la perspectiva de la estabilidad financiera. En particular, la JERS celebra que el acuerdo provisional prevea «una mayor disponibilidad y un uso coherente de los instrumentos de gestión de la liquidez (IGL) para los gestores de fondos».

PLANES A FUTURO

De cara al futuro, la JERS se centrará en los próximos años en adaptar las herramientas disponibles en el marco regulador para abordar mejor los riesgos de la deuda corporativa y los fondos de inversión inmobiliaria.

Esto, afirma, será beneficioso tanto para la transposición de las directivas revisadas a la legislación nacional por parte de las autoridades nacionales como para el desarrollo de los correspondientes actos comunitarios de Nivel 2 y Nivel 3.

En segundo lugar, a medio plazo, la JERS evaluará la necesidad de más instrumentos para reducir el riesgo sistémico. Esta labor servirá de base para futuras revisiones del marco regulador de los fondos de inversión, que se prevén 60 meses después de la entrada en vigor del marco revisado.


- Publicidad -