Durante épocas de elecciones, como ejemplo, surgen preguntas recurrentes sobre trámites clave, como el proceso de voto por correo, y también sobre formas de participar en la democracia, como el voto en blanco y el voto nulo. Además, pueden surgir interrogantes sobre términos que, fuera del ámbito político o electoral, no son tan comunes. Es el caso de los escaños, una palabra que se menciona frecuentemente durante cada sesión del Congreso de los Diputados, cada legislatura y, por supuesto, durante cada proceso electoral.
3CÓMO SE REPARTEN LOS ESCAÑOS

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada en 1985 durante el primer mandato de Felipe González, establece que el Congreso estará compuesto por 350 diputados. La distribución de escaños se realiza en función de la división de España en circunscripciones. De los 350 escaños, 102 están asignados de manera fija: a cada una de las 50 provincias le corresponden 2 diputados, mientras que a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se les asigna un diputado cada una.