¿A que te apetecería tomar ahora mismo unos cortaditos de la abuela? ¡Y a quién no! Su textura esponjosa, el tamaño perfecto y un sabor único hacen de ellos una joya de la repostería, sobre todo servidos con un buen café como acompañamiento. Además son una de esas recetas que se pueden preparar en pocos minutos, como el brownie al microondas o el bizcocho de calabaza, con la ventaja añadida de que no necesitarás horno para los cortaditos. ¿Quieres saber cómo? Te explicamos los pasos a seguir a continuación.
5CORTA LAS MAGDALENAS

En el paso clave de la receta de los cortaditos de la abuela, se procede a desmoldar las magdalenas valencianas y hacer tres trozos iguales con cada una, con forma de cuadradito. A continuación sumerge las magdalenas en la mezcla de flan, dejando que se empapen pero no tanto como para que se rompan. La delicadeza con la que se manejan las magdalenas demuestra la precisión y el amor con los que las abuelas de antaño preparaban cada detalle de esta exquisita receta.