sábado, 1 junio 2024

La sequía y la escasez de productos convierten el gazpacho en el más caro de la historia

No hay verano sin gazpacho. Y es que nueve de cada diez españoles consumen este producto estrella del verano y del buen tiempo. En 2021, se consumieron más de 100 millones de litros de gazpacho envasado en España, generando una facturación superior a los 200 millones de euros.

Para ser más exactos el 93% de los españoles consume gazpacho o salmorejo. Las cualidades que destacan los consumidores es el sabor, la consideración de producto saludable, su poder hidratante y refrescante, y el hecho de poder consumir frutas y hortalizas de una forma distinta.

En 2022 Aldi dijo que el gazpacho fue el producto que representó un mayor volumen de ventas, con un incremento del 12%. Bien es cierto que el plato más veraniego y más popular de la gastronomía española este año no se ha podido librar de la inflación. El conjunto de alimentos necesarios para elaborar esta receta se encuentra en un aumento entre un 12% y un 14%.

La sequía augura las peores cosechas para este 2023
La sequía augura las peores cosechas para este 2023

LA RELACIÓN DEL GAZPACHO Y LA INFLACIÓN

Los alimentos básicos que forman nuestra cesta de la compra han disparado su precio con respecto al año pasado, y son el mejor termómetro para comprobar hasta qué punto la inflación está afectando a nuestros bolsillos y necesidades básicas. El gazpacho es una buena manera de estudiar y analizar cuánto ha llegado a incrementar nuestro ticket final de compra.

Teniendo en cuento los alimentos que se necesitan para preparar un gazpacho, alimentos tan básicos como son el pan, el tomate, el aceite de oliva, la sal y el ajo. Pero la sequía tiene en una escalada sin freno los precios ante la escasez y el aumento de demanda.

Todos los productos están subiendo y los clientes que se quejan no obtienen respuesta alguna

El clima que se vive en España ahora es de gran amenaza, ya que las cosechas de 2023 se espera que sean muy cortas debido a la sequía y al calor excesivo que se vivió en marzo y abril, esto va a producir una importante presión alcista sobre los precios de los alimentos en los próximos meses, como ya ocurrió antes con el aceite de oliva.

Estamos ante una temporada de recolección plagada de incertidumbre, los expertos no auguran una buena campaña, lo que podría afectar a los precios del tomate y otros ingredientes del gazpacho para este verano. Con una subida de los precios por las circunstancias vividas, lo más barato y económico de preparar este popular plato es encender la batidora, ya que este último año se ha abaratado un 36,2% en este último año.

INGREDIENTES EL DOBLE DE CAROS

La subida del precio del gazpacho pone de manifiesto un problema de precios que se ha extendido por toda la cesta de la compra. El aumento empezó en otoño de 2021 y se aceleró a consecuencia de que estalló la guerra en Ucrania debido a una combinación de muchos factores como un aumento de costes, productos básicos y energía, y una sequía que solo causo más problemas reduciendo la oferta.

Bien es cierto, en abril el IPC de los alimentos se moderó hasta el 12,9% es decir 3,9 puntos menos que en marzo, siendo la caída más pronunciada de esta serie histórica, lo que refuerza la idea de que los precios ya han tocado techo. Sin embargo, toda la cesta de la compra se queda generalmente con precios máximos.

gazpacho
Gazpacho tradicional, alimento estrella del verano y de los españoles

Si analizamos los precios de los ingredientes del plato estrella en verano español, un kilo de tomates nos asciende ya a 1,39 euros, estamos pagando 80 céntimos más que el año pasado. En cuanto a los pepinos la diferencia del kilo solo es de 10 céntimos, pero siempre en aumento. Un kilo de pepinos ya nos cuesta 1 euro. Los pimientos han incrementado 30 céntimos.

Otros dos productos que no ven techo son el pan que ha duplicado su precio, además del aceite de oliva que el coste medio ya es de 5 euros. El aceite de oliva no va a tener bajada y es que en 2024 se puede incrementar su coste a un 80% más caro que este año. Un producto que carece y que cada vez se va a convertir en más oro líquido para los bolsillos de los españoles.

En 2022 la media del precio del gazpacho de marca blanca en los supermercados eran los siguientes, 1 litro costaba 1,30 euros y 330 mililitros ascendía a 1,08 euros el minibrick. Si hablamos del gazpacho fresco y casero, un litro llegaba a costar 2,50 euros y 330 ml 0,90 céntimos.

La diferencia con 2023 es abismal y es que ha influido la sequía y el encarecimiento de todos los alimentos. Una botella de 1 litro ahora mismo nos valdrá 2,85 euros y un brick de 330 ml nos costará 1,15 euros. Si nos queremos preparar un gazpacho fresco 1 litro nos va a valer 4,95 euros y si hablamos del tamaño pequeño ascenderá a 1,50 euros.


- Publicidad -