Los desinfectantes se han convertido en un elemento más de la limpieza de nuestros hogares, y también del día a día. Debido al Covid se desató una fiebre por estos productos, que van desde los geles de mano hasta los limpiadores para fregar, sin olvidarnos de las habituales toallitas; y aunque ya hayamos dejado atrás la pandemia hemos integrado la desinfección como una nueva rutina.
Deshacerse de virus, bacterias y microbios es muy recomendable, sin embargo no debemos hacerlo a cualquier coste. Un grupo de expertos científicos han analizado los desinfectantes de uso más común, y sus conclusiones preocupan: abusar de estos productos tiene efectos muy serios sobre nuestra salud y la del medio ambiente. Para que sepas cuáles son los higienizantes que debes evitar y los motivos, no te pierdas todo lo que vamos a explicarte.
8ALTERNATIVAS A LOS DESINFECTANTES CON QAC

La comunidad científica insiste en que reducir el uso de QAC contribuirá al bienes de hogares, aulas, centros médicos y oficinas. También ofrecen una alternativa al compuesto de amonio cuaternario, y es un remedio de toda la vida: agua y jabón, frotando a fondo para acabar con los gérmenes.
Cada vez son más los productos desinfectantes que prescinden del compuesto de amonio, optando por otras fórmulas igual de efectivas. Entre ellos destacan los hipocloritos, capaces de aniquilar a los microbios; el ácido peracético, más activo en ambientes fríos; así como todos los fungicidas y bactericidas que prescinden del alcohol y el QAC gracias a una elaboración ecológica.