La OCU, el organismo que vela por todos los consumidores, se ocupa de dar cumplida cuenta de todas las informaciones y datos que nos puedan afectar. Gracias a los estudios de la Organización de Consumidores y Usuarios conocemos qué papillas contienen exceso de azúcar, cuáles son las mejores hipotecas o las prácticas abusivas de RENFE y otras empresas. Es una labor tan eficaz como beneficiosa, que se sirve de encuestas entre la población.
El último estudio de la OCU se fija en el nivel de satisfacción con la limpieza de nuestras ciudades, y el balance con respecto a la encuesta de 2019 es muy significativo. Gracias a estos datos conocemos qué sitios deberían ‘ponerse las pilas’ y si alguna zona consigue el aprobado. ¿Quieres saber si entre ellas está tu lugar de residencia?
8LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES SOBRE LA LIMPIEZA

El estudio de la OCU ha sido exhaustivo e incluye aspectos concretos sobre la limpieza urbana. De acuerdo con los resultados la peor nota es para la presencia de excrementos de perros en las aceras, a la que contribuyen los dueños de los canes. La basura alrededor de los contenedores, las pintadas y la suciedad en el extrarradio también reciben valoraciones muy negativas.
La suciedad ya no hace distinciones de clase. Aunque la encuesta sigue poniendo el foco en la limpieza del extrarradio, cada vez son más los ciudadanos que se quejan de la falta de limpieza en el centro de sus ciudades, barrios de clase media y zonas acomodadas.