jueves, 1 mayo 2025

Un retraso masivo debilita a Renfe en Andalucía

Tener una gran controversia justo antes de la llegada de la competencia a una ruta no parece ser la mejor imagen que se puede transmitir para Renfe o cualquier empresa de transporte. Sin embargo, esta es justo la situación con la que debe lidiar la ferroviaria estatal en la ruta que conecta Madrid y Andalucía, donde una falla hizo que se retrasaran unos 56 trenes el día de ayer.

Publicidad

La avería en el sistema eléctrico de la infraestructura ferroviaria entre La Sagra y Mora y Orgaz (Toledo), originada este pasado martes y que afecta a todos los trenes de alta velocidad que unen Andalucía con Madrid, Barcelona y Valencia, en ambos sentidos, sigue pendiente de solución y hasta las 19.00 horas de este miércoles se había traducido en retrasos de mayor o menor envergadura en 56 trenes desde que comenzase la jornada.

Según Renfe, se trata de 56 trenes con origen o destino en Andalucía, de los cuales el 60 % han sufrido retrasos de menos de 30 minutos.

Mientras se prolonguen los trabajos que los técnicos de Adif están llevando a cabo para reparar la avería, los trenes de alta velocidad que unen Andalucía con Madrid, Barcelona y Valencia, en ambos sentidos, circulan en vía única en el trayecto afectado. Todos los servicios programados en la jornada de este miércoles están circulando.

Desde este pasado martes, Renfe está informando a los viajeros con antelación de los retrasos que pueden producirse en los servicios a lo largo del día a través de mensajes SMS y los canales habituales de comunicación y atención al cliente, tanto a bordo de los trenes como en estaciones, ofreciéndoles la opción, si lo desean, de cambiar o anular los billetes sin coste asociado.

EL PP EXIGE UNA EXPLICACIÓN A RENFE

El Grupo Parlamentario Popular ha pedido la comparecencia urgente de los presidentes de Adif y Renfe en la Comisión de Transportes del Congreso por los retrasos registrados el pasado martes en 16 trenes entre Madrid y Andalucía, al parecer motivados por problemas en Castilla-La Mancha.

El PP ha exigido en dos propuestas la comparecencia de los dos máximos representantes de Adif (María Luisa Domínguez) y Renfe (Isaías Táboas) por los mencionados retrasos, los cuales podrían haber afectado a «miles de viajeros». Asimismo, los ‘populares’ quieren conocer las medidas adoptadas por las empresas en el ámbito de sus competencias.

De los 16 retrasos registrados el martes, ocho trenes eran AVE de Sevilla, cinco de Málaga, uno de Granada, un Alvia de Cádiz y un Alvia de Huelva.

En este contexto, la diputada del PP en el Congreso, Rosa Romero, ha avisado de que su grupo parlamentario no se va a mantener al margen del «deterioro progresivo de un servicio estratégico en España» como es el AVE, y ha denunciado en su cuenta de Twitter el «empeoramiento del servicio» de los servicios ferroviarios y los «retrasos constantes», que a su juicio perjudican «a muchos ciudadanos y al turismo».

Estos retrasos se originaron por una incidencia en una explotación ferroviaria, que generó retrasos a los trenes que circulaban por la línea de alta velocidad que une Madrid con Andalucía. Concretamente, se trataba de una avería técnica detectada en el mencionado tramo del trazado ferroviario originada por un pantógrafo de un tren de Media Distancia (MD) Madrid Puerta de Atocha-Puertollano, de modo que el brazo articulado habría arrollado el cable al que se conectaba para poder moverse y se quedó enganchado.

EL ETERNO PROBLEMA DE PUNTUALIDAD DE RENFE

Lo cierto es que, sea por una percepción o bien por una suma de problemas reales, es evidente que los usuarios sienten que Renfe tiene un problema para llegar a tiempo a sus destinos. Es que la acumulación de problemas de los servicios de cercanías y media distancia, de los que un alto porcentaje de usuarios dependen a diario, se puede ver todas las mañanas con un escaneo rápido de las redes sociales o de servicios como TripAdvisor.

A eso debe sumar que en rutas como las de Andalucía pronto tendrá que compartir el espacio con Oigo e Iryo. Por lo que una falla de este tamaño en uno de estos espacios puede ser una mancha importante para la credibilidad de la empresa, y un recuerdo fresco en la memoria de los viajeros cuando tengan que elegir entre diferentes opciones. Sumado a las promociones que con toda probabilidad tendrán los servicios franceses e italianos, el resultado puede ser una pérdida de mercado en un año que esperan les devuelva del todo los números prepandemia.


Publicidad