Las cosas de palacio van despacio. En este caso son los procesos parlamentarios de España los que van a provocar que el Banco Central Europeo (BCE) tenga tiempo suficiente para meter presión al Gobierno de cara con el dictamen que emitirá sobre el impuesto a la banca, ya que, salvo sorpresa, el dictamen se conocerá mucho antes de que se apruebe el texto legal definitivo. Fuentes del BCE apuntan que este documento se conocerá en noviembre y, en el mejor de los casos, el impuesto se aprobará dentro tres meses, según han informado fuentes parlamentarias. De este modo, el Ejecutivo tendrá encima un peso importante que puede provocar que haya cambios en el texto que se saque adelante. Además de la presión del BCE, está la que harán las patronales bancarias sobre el Ejecutivo, cada una con sus intereses.
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Cómo preparar una auténtica musaka griega: una rec...
Hoy conoceremos el resultado de la Opa de BBVA sob...
Atento nombra a Isabel López-Neira Chief Legal Off...
El S&P 500 registrará un crecimiento del benef...
La colección de Beckham no logra impulsar las vent...
Primer revés de Paramount en su apuesta por hacers...
“Ya no todo vale en EEUU. Vemos valor en otras reg...
Basf ofrece recortes en el BPA y una cobertura de ...
Campaña de suplantación a Movistar, Vodafone e Ibe...
Ouigo reduce trenes, pero empieza la carrera por e...
Uber Eats, Deliveroo y Just Eat concentran el 3,7%...
Endesa: Jefferies espera un trimestre sólido sin c...
Otro fracaso para Carlos Torres: BBVA asume la der...
Getafe Club de Fútbol selecciona a Vodafone España...
Restalia reedita una de sus más marcas más icónica...
"Tu rutina mañanera te está envenenando", Dra. Ele...
Carmen Ortega (61), ex-gobernanta: "Ese sello de '...
Magro Cardona presenta un short film conmemorativo...
Securitas Direct comercializará sus servicios de p...
Diego Silva, ex Sargento de la Guardia Civil (Cibe...