jueves, 30 mayo 2024

Lo que necesitas conocer del Kit Digital

IG Markets

El Kit Digital propuesto por el Gobierno se ha convertido en la clave del éxito para todo tipo de empresas. Se comentan cuáles son sus características y ventajas más importantes.

¿En qué consiste?

En una propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su dotación económica es de 3067 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la UE. Pueden beneficiarse de esta ayuda las pymes, las microempresas y los autónomos.

Tras su solicitud en la web Acelera Pyme, basta con contactar con un agente digitalizador de la zona para comenzar el proceso. Será este profesional quien repase las características de la web que hay que remodelar o crear desde cero.

¿Qué tipo de trabajos se realizan?

Todo dependerá de las necesidades específicas de cada negocio. Lo habitual es que se apueste por:

  • La mejora de la estrategia SEO para mejorar el posicionamiento en los buscadores.
  • El análisis detallado de la propia estructura de la página y de su tiempo de carga. Cuanto menor sea, más opciones hay de conseguir una conversión.
  • La remodelación del diseño con el objetivo de lograr que la experiencia del usuario sea la más adecuada.
  • El análisis de la gestión de la página web incluyendo complementos como las redes sociales (vitales para mantener un contacto directo con los clientes potenciales).
  • La actualización de las secciones y apartados de la página. Se tiene muy en cuenta que cualquier persona apenas necesita 15 segundos para saber si está en la web adecuada. Debe haber un equilibrio entre la información que se presenta en un buscador y el diseño de la página donde encontrarla.

Las ventajas la subvención

Es el agente digitalizador el que cobra directamente de la Administración. El usuario final no tiene que preocuparse de abonar la factura. Además, disfrutará de ventajas como:

  • La optimización y automatización de procesos repetitivos e incluso de departamentos en su totalidad.
  • Convertir cada compra en una fuente de datos que pueden estudiarse, revisarse y ser empleados como la base de futuras tendencias. Ir un paso por delante de lo que podría ocurrir es muy positivo.
  • El refuerzo de la ciberseguridad. Los datos del INCIBE en 2021 son alarmantes. En España se produjeron más de 100 000 ciberataques a pequeñas y medianas empresas. Un 60 % de las mismas tuvo que pagar una cifra superior a 3000 euros para solucionar la incidencia.
  • La ruptura de la unilateralidad. También los clientes tienen voz y voto en las decisiones de la empresa y pueden realizar indicaciones al respecto. Mantener el contacto directo con ellos ayuda a mejorar la imagen del negocio.
  • Un ahorro considerable. Primero en la siempre costosa implementación de los sistemas. Y segundo en tiempo y esfuerzo para que el negocio siga adaptándose a las necesidades de cada cliente con mayor facilidad.
  • Conocer cómo funciona el nicho de mercado al que pertenece la empresa y todas las soluciones digitales disponibles.

Sirva la información anterior para aclarar las dudas relativas a una ayuda estatal que incide en la competitividad y en el aumento del nivel de beneficios de cualquier empresa o negocio.


- Publicidad -