Habrás visto con frecuencia en la televisión, durante los anuncios, a un señor anunciando con entusiasmo una salida a la casa de personas mayores que parece perfecta: salen ganando ellos y sale ganando obviamente él. Es la llamada hipoteca inversa y no es algo que se haya inventado hace poco aunque es una solución ideal para ofertar en estos tiempos con tanta gente mayor con piso pero solo y/o con necesidades económicas. Un reflejo más de los tiempos que corren de inflación, precariedad y crisis. Veamos en qué consiste y si es como parece una solución perfecta, además que un gran negocio.
6LOS GASTOS QUE TIENES QUE HACER

Hablábamos antes del requisito de que esté libre de cargas, pero muchos españoles terminaron de pagar la casa pero no lo oficializaron. Deberás hacerlo o la empresa o entidad no podrá hacerte la hipoteca inversa.
Para ello deberás de hacer la llamada cancelación registral. Lo habitual es que te lo haga tu banco, pero el coste es de unos mil euros. Ahí ya habría que buscar opciones que te salgan más baratas, pero lo más rápido es con tu banco.
También hay otros gastos una vez contratada la hipoteca inversa, como la tasación, la escrituración de la hipoteca y su inscripción en el Registro de la Propiedad, así como los honorarios de la gestoría que se encargará de tramitar esa inscripción y la posible comisión de apertura que te cobre la entidad.