lunes, 12 mayo 2025

Hipoteca inversa: ¿Qué es y cómo funciona?

Habrás visto con frecuencia en la televisión, durante los anuncios, a un señor anunciando con entusiasmo una salida a la casa de personas mayores que parece perfecta: salen ganando ellos y sale ganando obviamente él. Es la llamada hipoteca inversa y no es algo que se haya inventado hace poco aunque es una solución ideal para ofertar en estos tiempos con tanta gente mayor con piso pero solo y/o con necesidades económicas. Un reflejo más de los tiempos que corren de inflación, precariedad y crisis. Veamos en qué consiste y si es como parece una solución perfecta, además que un gran negocio.

Publicidad

 

3
TIPOS DE HIPOTECA INVERSA

Pero hay que distinguir dos tipos: la inversa simple, donde el cliente y la entidad pactan un plazo en el que se pagará cuotas. Suele durar entre 15 y 20 años; el otro tipo es con seguro de rentas vitalicias diferidas, donde el pensionista cobra cuotas de por vida, aunque en este caso el importe baja, al ser en principio más tiempo.

Lógicamente, para este sistema hay que cumplir unos requisitos: vivienda en propiedad sin cargas (puede ser primera o segunda vivienda). A veces puede estar pagada pero sin estar registrado oficialmente, con lo que habría que hacer esa gestión burocrática. En lo personal, hay que ser pensionista, discapacitado o dependiente. Solo en el último caso no hay límite de edad.

 


Publicidad