jueves, 1 mayo 2025

Los yacimientos prehistóricos mejor conservados de España que puedes visitar

Resulta incuestionable la riqueza arqueológica que abunda en España. Grupos de pueblos y culturas han pasado por nuestra tierra y dejado su huella material desde la Prehistoria hasta nuestros días. La riqueza arquitectónica de nuestro país es inmensa, por eso España es el objetivo de todo tipo de turistas. Gracias a una ubicación estratégica y las múltiples culturas que han poblado nuestra geografía a lo largo de los siglos, contamos una nutrida historia que ha dejado sus huellas en un sinfín de construcciones, desde impotentes catedrales góticas hasta misteriosos dólmenes de miles (o millones) de años. Si te interesa la prehistoria, en España puedes disfrutar de algunas de las impresionantes muestras que dejaron nuestros antepasados. Y todavía quedan muchos por descubrir.

Publicidad

4
RECÓPOLIS, LA CIUDAD VISIGODA

Ubicado en Guadalajara, es otro hito de la arqueología en España, ya que no existen aquí demasiados vestigios arqueológicos de esta cultura que es la visigoda. Recópolis, como su nombre indica, es una ciudad completa. Fue fundada por Leovigildo en 578 después de la unificación del reino de Toledo. Se edificó para legitimar la dinastía real a través de Recareda, su hijo y heredero, y de quien recibe la ciudad nombre. Entre los restos que se han excavado hasta ahora destacan la muralla, una iglesia palatina y el propio palacio. También hay restos del acueducto que abastecía a toda la ciudad, e incluso hay vestigios del paso musulmán por la zona.


Publicidad