miércoles, 30 abril 2025

Los yacimientos prehistóricos mejor conservados de España que puedes visitar

Resulta incuestionable la riqueza arqueológica que abunda en España. Grupos de pueblos y culturas han pasado por nuestra tierra y dejado su huella material desde la Prehistoria hasta nuestros días. La riqueza arquitectónica de nuestro país es inmensa, por eso España es el objetivo de todo tipo de turistas. Gracias a una ubicación estratégica y las múltiples culturas que han poblado nuestra geografía a lo largo de los siglos, contamos una nutrida historia que ha dejado sus huellas en un sinfín de construcciones, desde impotentes catedrales góticas hasta misteriosos dólmenes de miles (o millones) de años. Si te interesa la prehistoria, en España puedes disfrutar de algunas de las impresionantes muestras que dejaron nuestros antepasados. Y todavía quedan muchos por descubrir.

Publicidad

3
YACIMIENTO PREHISTÓRICO DE CASAS DEL TURUÑUELO

Este yacimiento, situado en Badajoz, se descubrió hace relativamente poco. En 2014 comenzaron a vislumbrarse los primeros vestigios durante la excavación y en 2017 salió a la luz un gran edificio de dos plantas, que conserva los dos pisos, con su escalinata de acceso. Esta construcción se atribuye a la cultura tratéis del siglo V a.c. es uno de los restos de esta antigüedad mejor conservados de Mediterráneo occidental. También destaca por haberse construido con granito y mortero de cal, en un tiempo en el que no era un material frecuente. El opus caementicium o cemento romano apareció un siglo después. Quedan vestigios visibles de falsas bóvedas, un gran corredor que rodea el edificio, objetos de otras culturas del mediterráneo y restos de sacrificios de animales en masa.


Publicidad