miércoles, 30 abril 2025

Los yacimientos prehistóricos mejor conservados de España que puedes visitar

Resulta incuestionable la riqueza arqueológica que abunda en España. Grupos de pueblos y culturas han pasado por nuestra tierra y dejado su huella material desde la Prehistoria hasta nuestros días. La riqueza arquitectónica de nuestro país es inmensa, por eso España es el objetivo de todo tipo de turistas. Gracias a una ubicación estratégica y las múltiples culturas que han poblado nuestra geografía a lo largo de los siglos, contamos una nutrida historia que ha dejado sus huellas en un sinfín de construcciones, desde impotentes catedrales góticas hasta misteriosos dólmenes de miles (o millones) de años. Si te interesa la prehistoria, en España puedes disfrutar de algunas de las impresionantes muestras que dejaron nuestros antepasados. Y todavía quedan muchos por descubrir.

Publicidad

2
ALTAMIRA Y NEOCUEVA

prehistórico

Altamira ha sido uno de los descubrimientos más importantes del mundo, ya que cambió la idea que se tenía hasta entonces de la prehistoria. La cueva se declaró Patrimonio de la Humanidad y sus pinturas están consideradas como la Capilla Sixtina del arte rupestre. Se descubrió en 1879 y en 1917 se abrió al público. Sin embargo, el exceso de visitantes comenzó a provocar la pérdida del microclima del interior, con el riesgo asociado para la conservación de las pinturas. Para evitarlo se optó por la creación de una réplica exacta de la original, llamada Neocueva, que se puede visitar para descubrir esta impresionante muestra de arte rupestre.


Publicidad