viernes, 9 mayo 2025

Cómo hacer en casa tu propio aire acondicionado

Desgraciadamente cada año parece hacer más calor y llegar antes temperaturas antes propias de julio y agosto y que ahora soportamos en sucesivas olas de calor en mayo, junio o septiembre, sobre todo en centro y sur de España. Es un país donde se valora, y casi se hace necesario, tener un aire acondicionado fijo o portátil. Pero a veces no es posible, bien por economía (el coste de instalarlo y luego lo que gasta al mes), bien porque vives de alquiler y no puedes instalarlo. Para estos casos de no querer o no poder, hay trucos y modos para convertir tu casa en un lugar agradable en verano, emulando un sistema de aire acondicionado. Veámoslo.

Publicidad

6
EL ECO-COOLER, UN AIRE ACONDICIONADO SIN ELECTRICIDAD

Imagina. Es lo soñado. Tener tu casa refrigerada y sin gasto de electricidad. Pues la tecnología, ingenio e ingeniería hace casi todo posible. Es el Eco-Cooler, un sistema de lo más ingenioso que logra bajar hasta 5 grados la temperatura de la estancia en pocos minutos. Su implementación es muy sencilla:

Primero conseguir un tablero del tamaño de la ventana que hay en la habitación que queremos enfriar.

Cortamos botellas de plástico por la mitad. Vamos a utilizar la parte del tapón, la otra podemos reciclarla.

A continuación, aseguramos las botellas en el tablero, haciendo un orificio para cada una de ellas, de forma repartida y ordenada.

Por último, resta colocar el tablero en la ventana con la parte del tapón hacia dentro, es decir, debe quedar una especie de embudo por fuera. Y listo.

Funciona porque está basado en principios físicos: juega con la presión con la que el aire accede en la casa, lo que consigue bajar la temperatura, algo que se nota de forma inmediata. 


Publicidad