domingo, 2 junio 2024

Acerinox, una de las grandes beneficiadas de la guerra

IG Markets

Rusia sigue atacando a Ucrania por cielo y tierra destruyendo cualquier construcción que encuentre a su paso. Ya no importa si son centrales de operación militar ucranianas o simplemente complejos de vivienda civil. Parece que la orden es destruir lo que impida su avance hasta lograr sus objetivos.

Históricamente las guerras han impulsado momentos de desarrollo industrial de la mano del sector de la construcción, el uso y venta de materia prima y mano de obra, con lo cual, empresas que usen o fabriquen este tipo de productos, deberán acelerar sus procesos para responder adecuadamente a la demanda. 

Este puede ser el caso de Acerinox, quien se viene fortaleciendo financieramente en medio de las complejidades del mercado actual, del desabastecimiento y sobrecoste en materia prima, energía y transporte pero que, al mismo tiempo, ha sabido aprovechar la coyuntura macroeconómica lo cual se vio reflejado en los resultados financieros con cierre a 2021, los mejores en su historia.

La compañía acerera obtuvo un beneficio neto de 572 millones de euros los cuales frente a los 49 millones de 2020 corresponde a un incremento de 11 veces. El Ebitda se incrementó 2,6 veces alcanzando 989 millones de euros. La facturación de Acerinox alcanzó los 6.706 millones de euros correspondientes a un incremento del 44% sobre el periodo anterior. Los tres ítems anteriores han sido impulsados especialmente por los resultados del cuarto trimestre en el cual la compañía identificó y solucionó los problemas en la cadena de suministros de acuerdo con las declaraciones de Miguel Ferrandis, su director financiero.

Acerinox

Adicional a ello, la compañía se ha abocado al uso de nuevas energías renovables con lo cual disminuirá el sobrecosto de la energía y al mismo tiempo ha tomado medidas de contingencia para diversificar algunas fuentes de suministro de materias primas como el caso del níquel, el cual es adquirido a la empresa rusa Nordisk.

Gracias a los buenos resultados y a las perspectivas que desde ya son prometedoras de cara al primer semestre de 2022, la compañía propondrá a la junta general de accionistas un reparto de dividendo equivalente a 0,5 euros por acción, así como la recompra de acciones por un valor total del 8% del capital de Acerinox.

Técnicamente seguimos manteniendo la visión alcista para la acción de Acerinox la cual puede presentar de momento un retroceso total en la vela de gráfico semanal equivalente al -10% que la llevaría a visitar la última directriz alcista que se viene creando desde el pasado 07 de diciembre de 2020. Este movimiento estaría apoyado del índice de fuerza relativa el cual, a la vuelta, podría generar el impacto alcista que venimos trabajando. 

Al mismo tiempo, el precio ha desarrollado una formación de ciclo con estructura de punto de giro al alza en regularidad del mercado en inmediaciones de 10,8 euros por acción. Por lo tanto, una vez el precio recupere dicha área, estará en posición de compra para buscar como primer objetivo el alto más cercano en inmediaciones de 12,8 euros y un segundo objetivo en el cierre del ciclo macro en niveles de 15,2 euros por acción, lo que representa más de un 40% de beneficio al mediano y largo plazo.


- Publicidad -