La guerra entre Ucrania y Rusia ha acrecentado la incertidumbre que ya estaba instaurada en el mercado. Inditex, como muchas otras firmas cotizadas, se ha visto sacudida por el conflicto bélico en el este de Europa. Aún eso, el caso de la empresa textil es más complejo. La empresa todavía presidida por Pablo Isla se deja casi un 20% desde que comenzase 2022. Bien es cierto que la guerra entre Ucrania y Rusia ha hecho más profunda la herida bursátil de la compañía.
Desde que comenzase la invasión de Rusia en el país ucraniano, Inditex desciende por encima de un 6%. La realidad es que la guerra se ha convertido en el nuevo escollo de la empresa fundada por Amancio Ortega. Algo que no sorprende, teniendo en cuenta que todos los mercados de valores han retrocedido. A pesar de que los problemas en el este de Europa son la nueva piedra en el zapato de la empresa española, su mal momento bursátil precede desde noviembre del pasado año.
EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2021, INDITEX INGRESÓ MÁS DE 19.300 MILLONES DE EUROS
Desde mediados del undécimo mes del pasado año, Inditex ha bajado un 27,6%. Datos que no se asemejan a los buenos resultados comerciales cosechados en lo primeros nueve meses de 2021. Miguel Momobela, analista de XTB, considera que «ha habido un aumento con respecto a 2020 en el beneficio neto». «Las ventas, teniendo en cuenta que es una firma multinacional y que tiene presencia en varios mercados que cotizan en otra divisa, también ha habido crecimiento». En esta línea, el analista considera que Inditex cumple con los «principales indicadores de guía«. La realidad es que la cotización hasta noviembre del pasado año se mantuvo estable, con ligeras cotas ascendentes. A partir de diciembre, la empresa gallega se ha embarcado en la tendencia bajista.
EL INVERSOR ESPERABA MÁS DE INDITEX
Miguel Momobela considera que el inversor está esperando a conocer las previsiones para 2022. Uno de los problemas que ha condicionado la cotización de Inditex es que el inversor «quizás esperaba un nivel de ingresos mayor» señala el analista. Aún siendo unos resultados muy positivos, los inversores esperaban un crecimiento superior teniendo en cuenta que las empresas se han acostumbrado a convivir con la pandemia. La empresa presidida por Pablo Isla ingresó más de 19.300 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021. Momobela señala que uno de los problemas ha podido ser «su frenazo en el proceso de expansión», algo que actualmente puede verse paralizado en el este de Europa.
FRENAZO EN SECO
La guerra entre Ucrania y Rusia es el último gran problema de la firma textil. Inditex cuenta con 606 tiendas en ambos países, lo que supone un 9,1% del total de las tiendas de la compañía. Gran parte de ellas van a ver como su actividad queda paralizada durante un periodo de tiempo indefinido. Aún eso, el analista de XTB señala que «dejar de crecer en una región no significa dar pérdidas». Naturalmente, Inditex se ha visto perjudicada en el mercado de valores. Aún eso, el impacto del conflicto armado en el este de Europa ha afectado en los últimos seis días. Es decir, no ha sido el motivo principal que ha lastrado a Inditex en el Ibex 35.

MARTA ORTEGA NO ES UNA DUDA DE INDITEX
Otra de las cuestiones que suscitó dudas entre los inversores fue la próxima entrada de Marta Ortega en la dirección de Inditex. Habiendo pasado tres meses desde que la compañía anunció la salida de Pablo Isla y la incorporación de la pequeña de los Ortega, el movimiento sigue dando que hablar. En su momento, fue uno de los motivos que tumbó la cotización de Inditex. Hoy por hoy, Miguel Momobela considera que no es un movimiento que genere dudas. «Desde un punto de vista objetivo, no tendría lógica», añade el analista. «Hablamos de alguien que va a aportar un punto de vista fresco, moderno…y esto, generalmente, suele contribuir», explica Miguel Momobela.
Inditex mantiene su hoja de ruta. La compañía va a potenciar la digitalización, el ecommerce creció exponencialmente, y los resultados avalan el buen rendimiento de la empresa. Aún eso, de momento nada de eso ha valido para levantar la cotización de Inditex. A pesar de que su cotización marca la flecha hacia abajo, las casas de análisis confían en que la situación cambie. Momobela señala que Inditex «al menos a largo plazo, nos ha acostumbrado a cumplir en mayor o menor medida con las perspectivas de crecimiento». Las últimas recomendaciones de Alantra, Jefferies o Alpha Value, entre otras, son de compra. Todas ellas elevan el precio objetivo de la acción por encima de los 31 euros. El valor actual de sus títulos es de 23 euros. De cumplirse, la acción crecería un 34%.
Los inversores están pendientes de las previsiones de crecimiento de cara a 2022. El próximo 16 de marzo Inditex publica resultados, los cuáles prometen ser positivos. Puedes que sea el primer paso en su camino hacia la tendencia alcista.