A lo largo y ancho de la red de carreteras españolas nos encontramos con señales de límites de velocidad de la DGT que van desde los 20 km/h hasta los 120 km/h, y debes saber que recientemente se han modificado muchos de ellos. Una situación que se hace con los radares como grandes protagonistas porque son ellos los que tienen ‘por costumbre’ multarnos.
Así, es sabido que Madrid tiene tres de los 10 radares que más multan en España. Pero el cinemómetro más multón no está en la capital, sino en Málaga, que el año pasado tramitó un total de 48.771 denuncias. Ahora bien; ¿A qué velocidad multan los radares de la DGT? ¿Cuántos km/h tengo de límite? Lo conocemos desde MERCA2.
8Para los fijos la tolerancia es de un 5%

Para los radares fijos, 780 por toda la geografía, la tolerancia de la DGT es de un 5%. Es decir; para vías de 120 km/, el máximo será de 126 km/h, mientras que para las de 110 km/h será de 115 km/h. Al igual que con los móviles, a partir de 100 km/h se aplican 5 km/h en vez de un 5% sobre la velocidad máxima (por ejemplo, los radares se activan a partir de 95 km/h en vías con límite de 90 km/h).
Este es un ‘truco’ por el que se puede seguir sobrepasando la velocidad máxima, a pesar de la prohibición al margen de 20 km/h en adelantamientos, pero que la DGT siempre trata con respeto. Asimismo, estos límites de velocidad solo son pequeños márgenes de error que evitan multas siempre y cuando conduzcamos a una velocidad muy parecida a la máxima permitida. Por ello es importante conducir siempre con precaución, respetando las velocidades y en ningún caso ir a una velocidad muy superior, lo que puede suponer un peligro para nosotros y para el resto de conductores que se encuentren en la vía.