domingo, 2 junio 2024

Lluís Mas (Belobaba): «Buscamos 100 M€ y en breve llegarán los all stars»

IG Markets

Belobaba es un fondo único y diferencial. Su inversión se centra en los criptoactivos, tokens y NFT, pero evitando el componente especulativo. Lluís Más es el socio fundador de este sofisticado instrumento financiero, cuyo subyacente es el token «khan», una plataforma centrada en el intercambio de blockchain, así como los videojuegos de Ubisoft y las acciones de la propia compañía, entre otras inversiones.

Se trata de un fondo tokenizado, según ha explicado Lluís Más, CEO y socio fundador de Belobaba, a preguntas de INVERSIÓN. Este instrumento financiero usa la misma tecnología en la que se basa el bitcoin y otras monedas virtuales. Si bien, y esta es la característica principal del fondo, está regulado a través de una plataforma con sede en Luxemburgo. Esta propiedad del fondo es crucial a la hora de mostrar confianza y dar seguridad a los inversores. Incluso con un hackeo de la cuenta, el inversor mantendría intacta su inversión. De esta forma, ha logrado captar hasta el momento siete millones de euros y Mas espera alcanzar los 100 millones este mismo 2022.

BELOBABA INVIERTE EN NFT CON UNA CLARA LÍNEA DE NEGOCIO: NO SOMOS MARCHANTES DE ARTE

El objetivo es alcanzar los 100 millones de euros en activos bajo gestión. «Hay muchos proyectos a los que podemos ayudar a los emprendedores y hay muy buenas iniciativas«, ha comentado. Por esta razón se han centrado en la cifra redonda que le permitiría al fondo ser un jugador con una cierta personalidad e influencia.

GESTIÓN ACTIVA EN UN MERCADO NOVEDOSO EN LOS FONDOS

Para esta gestión activa, Mas ha empleado a un grupo de analistas financieros que se especializan en una determinada plataforma o juego, según ha explicado en una conversación telefónica con INVERSIÓN. Este equipo tiene una relación muy fluida con los desarrolladores, conocen al detalle las actualizaciones y también se sumergen en los grupos de la comunidad que se dedica a jugarlos. La finalidad no es otra que detectar las oportunidades de inversión, comprarlas y obtener con su venta un alto rendimiento.

Al estar regulado, el fondo dispone de una gran ventaja respecto a otras plataformas. «Si tienes una wallet descentralizada, con tokens de utilidad y te hackean la cuenta, se pierde todo«. El cliente del fondo, en cambio, además de custodiar su inversión, solo puede comerciar su participación en mercados especializados. «Si la billetera virtual del cliente se viera comprometida, se podrían reestablecer los tokens«, ha aclarado el fundador de Belobaba. Y es que, no existe otro sitio para poder tradear con ello.

UNA INVERSIÓN QUE PUEDE SERVIR COMO GARANTÍA EN OTRAS OPERACIONES

De esta forma, «la regulación ofrece esta protección del que carece habitualmente las criptomonedas en manos de los clientes«, ha destacado. Estos tokens están vinculados directamente con un nombre y apellidos, por lo que cualquier robo carece de sentido. Sin embargo, aún los particulares tendrán que esperar para poder invertir en el fondo. Y es que, el mínimo requerido para entrar es de 100.000 euros.

lluis mas belobaba Merca2.es
Lluís Más, el creador de un fondo 100% cripto

La otra gran novedad del fondo es que estos mismos token se pueden utilizar como garantía -colateral- para poder contratar otros productos financieros. Así, se pueden pedir «pequeños préstamos» dando como garantías este token, para realizar otra inversión en plataformas descentralizadas. «Puedo estar sacando un doble rendimiento a la inversión que se está realizando». Como producto financiero, «es una gran innovación«. El fondo es muy interesante de cara a la futura e inminente regulación en criptomonedas. Se espera que entre este año y el próximo se den los pasos para ello.

COMPRAR TIERRA Y NAVES PARA OBTENER UN ALTO RENDIMIENTO

No se trata de la mera compra de unas tierras o naves de los videojuegos -convertidos en NFTs por los desarrolladores– sino conocer a la perfección la importancia de esos terrenos o de las naves, por qué son codiciadas por los jugadores y qué usabilidad tendrán en el futuro.

El fondo de Más no se centra en la especulación salvaje en NFTs, como ha ocurrido en la mayoría de los inversores en estos últimos tiempos. «El objetivo es encontrar activos con un alto rendimiento en este momento», ha explicado. El motivo no es otro que volver a vivir la época dorada del bitcoin, cuando la criptomoneda se revalorizaba con fuerza en el pasado y que en las últimas semanas ha sufrido fuertes bandazos en el mercado.

La gestión del fondo es activa, muy activa. Evita la inversión directa en criptomonedas, sino que se expone al mercado y en activos de alto rendimiento. «Los inversores buscan ahora las rentabilidades iniciales del bitcoin, con fuertes subidas en muy poco tiempo». Por ello, se centra en áreas como los videojuegos y los NFT de éstos. «No somos marchantes de arte», ha comentado Mas.

LA INVERSIÓN DE BELOBABA SE CENTRA EN LA TECNOLOGÍA Y NO EN LOS NFT

La inversión se encuentra en las empresas y sus estrategias de negocio. «El NFT es la punta del iceberg. Nosotros nos centramos en lo que hay detrás», ha apuntado. «No compramos ni vendemos NFTs. No especulamos, que es lo que hacen la mayoría de los inversores en este momento», ha sostenido. Así, el dinero se destina a «la infraestructura y en proyectos de ‘gaming’ y play-to-earn, que usan estos NFT como lógica de negocio del juego«. Como ejemplo de esta inversión se centra en comprar tierras o naves, que son NFTs de un videojuego, pero donde prevalece la lógica del negocio. De esta forma, evita la deriva especulativa. «Hay que separar el grano de la paja», ha insistido. «Invertimos en modelos de negocio, ya sea en los NFT con una clara línea o bien en la infraestructura que soporta el negocio», ha resumido.

Son analistas financieros que sólo están focalizados en esa plataforma y todo lo que sucede a su alrededor

Por ejemplo, trabaja en la plataforma Polkadot, donde los empleados de Mas se dedican a investigarla y conocerla. «Son analistas financieros que sólo están focalizados en esa plataforma y todo lo que sucede a su alrededor«. Están al tanto de todo, ya sean nuevos desarrollos, creación de comunidad, actualizaciones y novedades, así como en contacto directo con los desarrolladores y la comunidad. «Es donde estamos más activos y de donde obtenemos buenas rentabilidades», ha sostenido.

ESPERAMOS LA LLEGADA DE LOS GRANDES INVERSORES

Según reconoce, aún no hay ningún gran inversor dentro del fondo, pero espera que llamen a la puerta. «En Belobaba no se encuentra ningún ‘all star’, pero en breve esperamos que lleguen los grandes inversores», ha confiado. Al usar tecnología blockchain -cadena de bloques-, el emisor y los inversores evitan el trasiego de papeleo, y todas las operaciones se realizan a través de una plataforma regulada.

El fondo trata de replicar el valor de ‘khan’ y los inversores reciben su inversión en su wallet, ya sea ésta particular o facilitada por Belobaba. «Es el inversor quien hace la custodia de los activos», ha apuntado Mas. Este es otro de los elementos diferenciadores respecto al resto de fondos. «No pasa en ningún otro fondo», ha indicado.

BELOBABA INVERSIÓN EN UBISOFT

El fondo no sólo compra las tierras, sino también invierte directamente en las empresas desarrolladoras, como Ubisoft. «Compramos ‘tokens’ que sean lo más líquido posible«, ya sea en tierras o ayudar a equipos para explotar el modelo de negocio. También en «dar ayuda a estos proyectos mediante ventas privadas».

Por último, espera que la política y los bancos centrales regulen estos nuevos activos para alinearse todos los actores y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de este nuevo cambio de modelo.


- Publicidad -