El hipotiroidismo o tiroides hipoactiva es un trastorno de la salud que provoca que la glándula tiroides no produzca la cantidad suficiente de algunas hormonas fundamentales para el organismo. Esta condiciona puede no presentar síntomas durante las primeras etapas, o causar síntomas poco perceptibles como cansancio o aumento de peso. Sin embargo, con el tiempo, si no se trata adecuadamente, sí puede terminar provocando problemas de salud como dolor de articulaciones, infertilidad, enfermedades cardiacas u obesidad.
1EL METABOLISMO SE VUELVE MÁS LENTO

El hipotiroidismo es el cuadro clínico derivado de una disminución de la actividad de la glándula tiroides. La síntesis de las hormonas tiroideas están reguladas por la TSH, que se produce en la hipófisis, y su función primordial es regular los procesos metabólicos del organismo. Pero cuando estas hormonas tiroideas disminuyen como sucede con el hipotiroidismo, la secreción de TSH aumenta en un intento del cuerpo de lograr que la tiroides mejore su rendimiento para intentar recuperar el nivel normal de hormonas. Cosa que no se suele lograr cuando esta condición de salud ya se ha establecido.