domingo, 2 junio 2024

Jaguar: las verdades que ha ocultado la serie

La última serie de acción española que se ha estrenado en Netflix tiene una base de historia muy desarrollada que puede verse reflejada tanto en sus personajes como en las localizaciones. La trama de Jaguar, ambientada en la España de los años 60, está inspirada en historias reales de los nazis escondidos tras la II Guerra Mundial.

6
Todo lo que esconde Lucena

El personaje que interpreta Iván Marcos es el cabecilla del grupo que trata de cazar a los nazis. A través de su caracterización y su actuación han querido reflejar distintos hechos históricos. En una escena que comparte con Isabel le enseña un periódico del ABC que es real. En otra de plano detalle se aprecian con claridad las cicatrices que tiene Lucena en la espalda, representando los experimentos reales con fósforo a los que fueron sometidos todos los presos del campo de concentración de Auschwitz. Además el número de preso asignado y tatuado que luce es una referencia a la fecha en la que se estrenó la película Malasaña 32 dirigida y guionizada por el mismo equipo que hay detrás de Jaguar.

Jaguar


- Publicidad -