lunes, 3 junio 2024

Qué es el ‘falso despertar’ y por qué se produce

Sabemos que el dormir mínimo 7-8 horas y hacerlo bien es fundamental. Sin embargo, muchas personas, por mucho que ponen todo de su parte, no consiguen hacerlo. Incluso muchos tienen trastornos del sueño, cada vez más frecuentes en la población. Uno de los más comunes es el llamado ‘falso despertar’ o parálisis del sueño.

Vamos a contarte en qué consiste y cómo se produce, al menos para saber si es lo que te ocurre o estar sobre aviso si alguna vez lo padeces. Una situación que muchos verán que lo ha vivido.

8
NO TENEMOS EL CONTROL Y LA ‘PARÁLISIS DE SUEÑO’ LO DEMUESTRA

shutterstock 554478352 Merca2.es

Si, es una forma más de ver que no tenemos control alguno realmente. Realmente no somos conscientes de nuestra mente ni de nuestro cuerpo y lo peor es que todo ello es un misterio completo para la ciencia.

Así que cuando algo se tuerce o no encaja, se abre esa especie de caja de Pandora y aparecen nuestros monstruos, duendes, demonios… sin que nos hayamos podido levantar de la cama. Sin duda otra frente más de los muchos que tienen los científicos abiertos con el cerebro.

Felix Esteban
Felix Estebanhttp://www.felixesteban.com/
Nací en Valladolid, donde estudié Periodismo, pero llevo varios años viviendo en Madrid. Me he formado en comunicación corporativa y community manager pero lo que más me gusta es escribir. He colaborado en varios medios online (escritos y radio), entre ellos Tribuna Interpretativa y Wall Street International. Actualmente trabajo como redactor en moncloa.com, merca2.es, cotilleo.es y Qué!, y colaboro en el portal de cine EspecialistaMike, donde realizo críticas de cine, una de mis grandes pasiones. ¿Las otras? Literatura, tecnología, economía e historia, jugar al tenis y montar en bici; ah, y aprender, escribir y aprender.

- Publicidad -