Ferrero entierra las críticas y acaricia el objetivo de envases reciclables

La italiana Ferrero ha tomado nota de las duras críticas de hace tres años. Un estudio británico situaba a la empresa en el centro de las críticas debido a la imposibilidad de poder reciclar el 89% de sus envases por los materiales de los que estaban hechos.

La empresa matriz, cuyas marcas más reconocidas son Ferrero Rocher y Kinder, entre otras, fabricará los envases con material 100% reciclable, compostable o reutilizable para 2025, según ha apuntado en su 12 informe de sostenibilidad.

Desde la publicación del informe británico, la compañía ha dado pasos agigantados hacia una producción más sostenible. En 2019, anunció el compromiso de que el 100% de sus envases sean reutilizables, reciclables o compostables en 2025, como parte del apoyo de la compañía al desarrollo de la economía circular. A finales de 2020, Ferrero alcanzó el 82,9% de este objetivo. Una muestra de su compromiso, que continuará impulsando.

El aceite de palma utilizado por la empresa es el más sostenible de toda la industria, pero es que, además, también los granos de cacao y el azúcar de caña, un sustitutivo del polémico aceite de palma utilizado por los fabricantes de dulces y bollería industrial.

EL ACEITE DE PALMA DE FERRERO, EL MÁS SOSTENIBLE

El rey de los bombones italiano ha afirmado que ha accedido a granos de cacao 100% sostenibles a través de esquemas administrados de forma independiente. El azúcar de caña, por su parte, está certificada por los gigantes Bonsucro y Altromercato.

ferrero

La empresa se ha fijado como objetivo obtener el 100% del chocolate subcontratado de forma sostenible. El fin es proporcionar una visión transparente de la cadena de suministro de cacao. Por ello, la empresa seguirá obteniendo aceite de palma 100% certificado por RSPO y definirá una hoja de ruta de transición para las últimas empresas incorporadas al Grupo sobre los estándares de abastecimiento responsable.

Cabe destacar que el aceite de palma utilizado por Ferrero está calificado con la mejor nota por la WWF. El fondo otorgó la máxima calificación a Ferrero entre las 173 compañías del estudio. Sobre una nota máxima de 22, la italiana obtuvo 21,5 puntos, siendo la única compañía que superó los 20 puntos. «Una señal al resto de la industria de que un aceite de palma sostenible y libre de deforestación es posible», señaló WWF en su informe.

ferrero adquiere el compromiso de obtener el 100% de los huevos procedentes de gallinas criadas en libertad

Además, Ferrero ha continuado con la mejora de sus prácticas en la producción de leche en pro de una mayor sostenibilidad en la ganadería. La empresa publicará este 2021 su carta de intención sobre la cadena de su suministro de leche y productos lácteos a nivel mundial para corroborar su compromiso con el medio ambiente.

Por otro lado, ha adquirido el compromiso de obtener el 100% de los huevos procedentes de gallinas criadas en libertad, sin jaulas. Hasta ahora, el 95% de estos huevos proceden de este método de producción pero solo para la UE.

EL PROGRESO SIGNIFICATIVO DE FERRERO DESDE 2015

Desde 2015, Ferrero ha implementado la sostenibilidad de su fabricación, especialmente durante la polémica por esta materia prima, ya que para su extracción había que cortar millones de árboles. Ahora, las plantaciones son más sostenibles debido también al uso de otras materias primas sustitutivas. WWF puso el énfasis en ese punto.

«El objetivo es continuar invirtiendo y garantizar una cadena de suministro de aceite de palma 100% libre de deforestación«, apuntó WWF en su informe.

La empresa ha dado a conocer la evolución del cumplimiento de los objetivos medioambientales que se impuso en 2020, al tiempo que ha definido nuevos compromisos y objetivos que impulsarán un mayor desarrollo sostenible antes de 2030.

La reducción de la huella de carbono es una de las principales metas del grupo italiano para cumplir con los compromisos de la agenda 2030.

Hasta ahora, el grupo Ferrero ha cumplido con otros compromisos, como obtener el 100% de la electricidad de origen renovable para usarla en sus plantas en Europa. Además, el 71,5% de la electricidad consumida a nivel mundial proviene de fuentes renovables. Para Ferrero, el uso de energía procedente de fuentes renovables es fundamental para lograr alcanzar sus objetivos de reducción de carbono.

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA

Todo ello con el fin de liderar la industria también en la forma de fabricar. Según la compañía, la pandemia del Covid-19 ha supuesto un desafío, pero ha logrado adaptarse con éxito a «esta grave situación». La salud y seguridad de los empleados y consumidores ha sido la prioridad de la empresa en este año y medio.

Para el presidente ejecutivo de la compañía, Giovanni Ferrero, el impacto de la Covid-19 «continúa afectando a nivel mundial» en la industria.

Por otro lado, Ferrero ha seguido fortaleciendo sus esfuerzos, durante la última década, en materia de derechos humanos. Esto lo ha logrado a través de la colaboración con diferentes expertos para identificar los posibles riesgos, desarrollar las medidas más adecuadas y establecer colaboraciones con asociaciones, como con Save the Children.