Aunque muchas veces oímos que ya no se hacen programa como los de antes, lo cierto es que hasta no hace demasiado tiempo todavía había algunos formatos capaces de tener al público en vilo y ser recordados con cariño por los espectadores. Uno de los últimos ejemplos es Fama ¡a bailar!, que llegó a Cuatro en los primeros años de vida de esta cadena de televisión.
Presentado por Paula Vázquez en sus tres primeras ediciones, pasó luego a manos de Tania Llasera ya como Fama Revolution. En sus primeros años el formato fue todo un éxito, con programas en prime time y hasta una gira de los bailarines por toda España. Pero el cambio de formato no fue precisamente un acierto. Al final, Fama se despidió después de cinco ediciones, siendo su último programa el 20 de marzo de 2011.
2Sergio Orduña, un apasionado del baile

Desde el primer programa de la segunda edición Sergio empezó a destacar entre sus compañeros. Por aquel entonces era un chico tímido de solo 21 años que trabajaba como profesor de actividades físico-deportivas, aunque el baile había sido su gran pasión desde que era un niño.
Originario de Sant Boi, presentaba un estilo de baile nuevo para el público, porque el Krump era lo que mejor se le daba. Un baile callejero que se hizo muy popular en Estados Unidos y que se caracteriza por usar movimientos libres, expresivos y muy exagerados.