sábado, 8 junio 2024

Sostenibilidad trabajando desde casa: claves para conseguirla

¿Es posible contribuir a la sostenibilidad trabajando desde casa? Esta es la pregunta que se hacen muchos autónomos que están poniendo su proyecto en marcha en modalidad teletrabajo y se preocupan por el medio ambiente. Por suerte, lo bueno es que hay muchas cosas que se pueden hacer para conseguir que el proyecto se desarrolle de la forma más sostenible posible.

La Fundación Vida Sostenible ha elaborado la “Guía de Buenas Prácticas para pymes y autónomos”, publicada por el Ministerio de Trabajo. En ella puedes encontrar interesantes opciones para gestionar tu negocio desde casa y, a la vez, cuidar el entorno lo máximo posible. 

4
Uso eficiente de los equipos informáticos para más sostenibilidad trabajando desde casa

ahorrar energia usando ordenador

Muchos emprendedores inician su negocio sin hacer una inversión en equipos informáticos, trabajando con los que ya tenían, pero esto no siempre es buena idea. Un equipo demasiado anticuado no solo trabaja más lento, sino que además tiene un consumo mayor. No hace falta comprar un dispositivo de última generación, pero hay equipos reacondicionados que pueden dar muy buenos resultados.

Además, no está demás hacer un uso más eficiente de los equipos. Por ejemplo, configurando el ordenador para que pase a modo reposo después de 10 minutos de falta de uso o apagando los equipos totalmente una vez acaba la jornada laboral.

También está la opción de prescindir de periféricos como memorias externas, que al final acaban convirtiéndose en residuos que pocas veces se reciclan. Hoy por hoy es más sencillo almacenar la información en un sistema de nube que, además, garantiza que se podrá acceder a ella desde cualquier sitio.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -