¿A quién no le gusta más lo casero que lo prefabricado? Claro que al ser un dulce típico de Andalucía es muy fácil encontrar en un supermercado, pero hay que reconocer que el resultado no es igual. Y claro que también puedes encontrarlos en pastelerías, sobre todo en el mes de diciembre o durante Semana Santa, ya que se trata de un dulce típico de estas fechas, pero el precio es más bien elevado. Es por ello que nada mejor que hacer pestiños caseros.
Si algo nos ha enseñado el confinamiento por el que hemos pasado, es que son muchas las recetas que podemos hacer en casa, y es una muy buena forma de pasar el tiempo en familia haciendo algo productivo. Además, para hacer pestiños caseros con azúcar no hacen falta muchos ingredientes. Es cierto que hay más formas de prepararlos, con miel en vez de azúcar, cortados en rectángulos en lugar de lazos, pero hoy os mostraremos la forma de prepararlos con azúcar.
Tienes una opción más, si quieres preparar pestiños caseros, pero no tienes demasiado tiempo y quieres sorprender a tus invitados, podemos mostrarte la receta en la Thermomix, si es que tiene una. A continuación te dejamos con todos los pasos que vas a tener que seguir para lograr el mejor resultado.
4Consejos para un mejor resultado de tus pestiños caseros

Por último, te dejamos con algunos consejos a seguir para que tus pestiños caseros sean tan buenos como los que preparaba tu abuela. Ya que se trata de una receta famosa en todo el país, es habitual que cada uno ponga su toque personal, pero siguiendo los siguientes consejos los resultados serán los mejores.
- Durante la elaboración: Un punto que siempre debes respetar es el de las cantidades indicadas en la receta. Aunque en ocasiones, puede que necesites más harina, por ello debes añadirla poco a poco hasta conseguir la textura que buscas.
- En la sartén: No cometas el error de poner los pestiños caseros en la sartén antes de que el aceite esté bien caliente. De hacerlo, estos quedarían demasiado empapados y no tendrían un sabor agradable.
- Espolvoreado: Tanto si le vas a poner azúcar como si le vas a poner miel, primero debes pasarlos por papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Pero es importante espolvorear cuando aún están calientes para que quede bien adherido.