sábado, 1 junio 2024

Esto es lo que pasa si usas cápsulas de marca blanca en una cafetera de marca

La cafetera de cápsulas ha arrasado en el mercado, siendo una de las favoritas en la mayoría de los hogares. Los motivos de que hayan desplazado a otras cafeteras como las italianas, las eléctricas de goteo, etc., es que son muy rápidas y cómodas. En cuestión de segundos tienes una deliciosa, aromática y humeante taza de tu café favorito.

Tras la llegada de las cafeteras de cápsulas del grupo Nestlé (Nespresso y Dolce-Gusto), las Senseo, y las Tassimo, muchos otros productores de café han aprovechado para lanzar sus propias cápsulas de marca blanca o compatibles. Poco a poco han ido desplazando a las originales por sus precios y sabores, pero… ¿presentan algún problema para la cafetera?

3
Algunas particularidades de la cafetera de cápsulas

cápsulas Tassimo

Las cápsulas de café para estas cafeteras no son más que contenedores de plástico o de aluminio con una proporción de café molido u otros ingredientes en su interior.

Una aguja perfora la tapa de estas cápsulas y hace pasar agua caliente mediante una bomba que suele generar entre 15-19 bares de presión para extraer todo el aroma y sabores de su contenido.

Las cápsulas tienen además uno o dos filtros en su interior para que solo pase el contenido líquido y no los sólidos, y una especie de válvula que es la que dejará salir el contenido del interior de la cápsula hacia el vaso o taza.

Lo que intento hacer ver es que son muy simples en cuanto a arquitectura, por lo que cualquiera puede imitar bastante bien este tipo de formato y generar cápsulas idénticas a las originales.

Algunas pueden tener ciertas características específicas, como las Tassimo, que suelen incluir unos códigos de barras (T-Disc) que debe leer la cafetera para hacer el preparado ajustando los parámetros específicos (volumen de agua, velocidad de extracción, temperatura,…).

Esto tampoco es demasiado complicado de imitar, por lo que se puede hacer trabajar bien a las cápsulas de marca blanca en la cafetera original, lo que ya te puede dar pistas de la duda planteada al inicio del artículo…

Isaac R. P.
Isaac R. P.
Escritor y blogger, blogger y escritor. Las letras en libros o en WordPress son mi vida actual. Siempre intentando contar la verdad, evitando la manipulación y el clickbait. Apasionado por contar historias, por escribir artículos de interés y por ayudar.

- Publicidad -