viernes, 16 mayo 2025

¿Por qué deberías pedirle una provisión de fondos a tu cliente?

santander autonomos

El trabajo autónomo tiene muchas vertientes, y en algunos casos el profesional debe hacer frente a unos gastos directos para poder ejercer su trabajo. Por ejemplo, el fotógrafo contratado para hacer una sesión de fotos puede tener que desplazarse a otra ciudad y esto va implicar unos gastos de transporte y de alojamiento. Para que esto no suponga un problema, la mejor opción es pedir una provisión de fondos al cliente.

Publicidad

Así el profesional se asegura de que no va a tener que cubrir de su propio bolsillo los gastos que implique prestar un servicio o entregar un producto. La otra alternativa son los gastos reembolsables, en los que el autónomo adelanta el dinero y luego se lo cobra a su cliente, pero esto implica que el profesional debe arriesgar primero su dinero. De esta forma, si al final no cobra la factura, no solo no ganará dinero, sino que podría estar perdiéndolo.

4
Autónomo: ¿Cómo es una factura de provisión de fondos?

facturar la provision de fondos

No basta con que el profesional pida una provisión de fondos a su cliente y este se la dé, todo debe hacerse de forma legal a través de la emisión de una factura. En estos casos el proceso de facturación es igual que si se tratara de la prestación de un servicio o la entrega de un producto. Así que se puede usar el mismo programa de facturación habitual o la plantilla estándar.

En el concepto bastará con señalar que se trata de una provisión de fondos y en el precio base habrá que indicar la cuantía acordada con el cliente. A esa cantidad se le aplicará un IVA de un 21% y también la retención de IRPF si el destinatario de la factura es un autónomo o una empresa.

Publicidad


Publicidad