domingo, 2 junio 2024

Línea Directa revive la historia de éxito de las startups de Silicon Valley

Línea Directa empezó “en un sótano, como una startup y un pequeño equipo de 7 personas”. Y además bajo un modelo “disruptivo”, vendiendo pólizas de seguro de automóvil por teléfono. Así lo explicaba el consejero delegado, Miguel Ángel Merino, durante un encuentro en el que la aseguradora hecho un repaso de sus 25 años de historia.

Sus orígenes son bastante similares a los de algunos gigantes de Silicon Valley, como Google, Apple o Amazon. Todos empezaron en un garaje y acabaron debutando en Bolsa. Este también será el futuro de la aseguradora, que se convertirá en la tercera aseguradora de la Bolsa española en 2021.

Merino presumía de cómo ha cambiado el sector asegurador tras la entrada de Línea Directa en el mercado. “Sería muy distinto si no hubiéramos nacido”, aseguraba. “Menos competitivo, con precios más altos y peores servicios”. Aunque no por ello se definen como una empresa low cost, solo que entienden que son “imbatibles” en precio (30% de ahorro) y ese es su fuerte.

3
TOCARÁN LA CAMPANA EN UNOS MESES

La aseguradora, que nació hace 25 años como una ‘joint venture’ entre Royal Bank of Scotland y Bankinter, se mantuvo así hasta que en 2009 el banco pasó a ser propietario al completo. Tras el lanzamiento de un seguro específico de moto o la entrada en el ramo de hogar, su transformación digital se acentúa en 2017, año en el que destaca el lanzamiento de Vivaz, su marca de seguros de salud.

Ahora, que han alcanzado “la madurez” han decidido dar el siguiente paso y tocar la campana. La idea era debutar en Bolsa este 2020, pero finalmente, se prevé para marzo o abril de 2021, “antes de la próxima junta” según comentaba el director financiero, Carlos Rodríguez Ugarte.

En diciembre del año pasado, Bankinter anunció que convertiría a Línea Directa en una compañía independiente y cotizada. De esta manera, los accionistas de Bankinter pasarán a ser titulares directos de un 82,6% de la compañía. Una participación que tendría un valor de mercado de 1.184 millones de euros, tras la valoración de Citigroup. Mientras que Bankinter se queda con el 17,4%.

En este sentido, Rodríguez Ugarte hablaba del compromiso con los accionistas. Desde 2009, la aseguradora han repartido más de 1.000 millones de euros en dividendos, por eso entienden que esta operación genera valor tanto “al inversor institucional como al particular”. En su opinión, “va a ser un valor a seguir» y desde el CEO hasta el presidente, están «locos» por este proceso en el que llevan trabajando un año, concluía.

Siguiente

- Publicidad -