domingo, 2 junio 2024

Cómo evitar el dolor de tu cuerpo si pasas demasiado tiempo sentado

Con el teletrabajo, los estudios, o simplemente la vida sedentaria frente al televisor (o abusando de la tecnología), se pasan muchas horas sentado. Eso hace que tu cuerpo se resienta, especialmente la espalda. Eso hará que venga el temido dolor y algunos problemas motores de tu cuerpo. Por ello, te deberías cuidar un poco más para evitar que esto ocurra y tener serios problemas a la larga.

Existen muchas buenas prácticas que podrías seguir para evitar el dolor y los problemas que te causa estar mucho tiempo sentado. De esa forma, podrás seguir haciendo este tipo de actividades sentado, pero sin los problemas que eso conlleva.

3
Mejoras en el mobiliario

Sillón, dolor

Invertir un poco en el mobiliario y dispositivos adecuados no estaría de más para poder prevenir o paliar estos problemas y dolor. Muchas veces se puede evitar estar sentado durante muchas horas, pero cuando estás estudiando o teletrabajando, la verdad es que en ocasiones es prácticamente imposible no tener que permanecer en tu puesto haciendo tu trabajo.

En esos casos, ayudará tanto tener el recursos adecuados como los consejos que mostraré en el siguiente apartado. Pero antes de eso, observa algunas recomendaciones para que el mobiliario y aparatos que usas no sean la fuente de tu dolor.

Recursos recomendados

  • Silla o sillón: el asiento que uses debe ser lo más cómodo posible. Para ello, no estaría de más invertir un poco de dinero en comprar un asiento cómodo. Ten en cuenta que merece la pena la inversión, ya que pasarás muchas horas en él y te puede ayudar a prevenir problemas y dolor. Para que el sillón sea adecuado, te debe dejar colocarte en la postura correcta. Eso es con la planta de los pies apoyada en el suelo, las rodillas en ángulo recto, la espalda erguida y apoyada sobre el respaldo, y la cabeza en el reposa-cabezas. Evita algunas sillas de diseño modernas que suelen ser bonitas pero bastante incómodas. Tampoco debe estar excesivamente acolchada, ya que tiene que ser firme, pero tampoco muy dura para generar molestias al sentarse.
  • Mesa o escritorio: la mesa donde estás realizando tu tarea, ya sea estudiar, leer, comer, o teletrabajar con tu ordenador, debe estar a una altura adecuada para que desde tu asiento puedas mantener tus brazos en forma de ángulo recto. No deberías tenerlos ni hacia abajo, que te obligará a arquear la espalda hacia delante, ni tampoco para arriba, que también tenderá a generarte dolor y problemas. Además, debería ser espaciosa para tenerlo todo a mano y que no tengas que inclinarte o adoptar posturas para llegar a todos los instrumentos que necesitas. Por cierto, si no necesitas mesa, en Ikea hay soportes para poner el teclado sobre tus piernas bastante prácticos…
  • Tecnología: además del asiento y la mesa, también la propia tecnología debe ser adecuada. Esto pasa por situar la pantalla a una altura correcta, y centrada para mirarla directamente y no tener que doblar el cuello, lo que generaría dolor en esta zona. Además, si trabajas con teclados, ratones, mandos, etc., deben ser ergonómicos para que no fuercen tus articulaciones y que produzcan problemas como tendinitis, dolor, etc. Por ejemplo, el ratón no debe ser pequeño, y debería tener una forma anatómica que se adapte a tu mano, mientras que el teclado tampoco debería ser demasiado pequeño, con una ligera inclinación y con un reposa-muñecas.

Isaac R. P.
Isaac R. P.
Escritor y blogger, blogger y escritor. Las letras en libros o en WordPress son mi vida actual. Siempre intentando contar la verdad, evitando la manipulación y el clickbait. Apasionado por contar historias, por escribir artículos de interés y por ayudar.

- Publicidad -