Una investigación referente a salud muscular en España, pudo ser desarrollada por la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) y por la marca Fisiocrem. En el estudio se constató que un 95% de los españoles que oscilan entre los 25 y 65 años son propensos a padecer de dolores musculares con bastante regularidad, uno entre cuatro personas lo sufren con eventual intensidad y alrededor del 51% tiene muy condicionada sus situaciones de vida por las molestias acontecidas.
3¿Que medicamentos usar para calmarlos?

Los dolores en estas zonas del cuerpo deben ser tratados a través de medicamentos, fundamentalmente administrándose analgésicos sin receta como lo son los tradicionales antinflamatorios de la clase ibuprofeno; o en su defecto, también es importante la utilización de tratamientos tópicos o píldoras que son de venta libre.
Cuando se presenten dolores de gran intensidad o que generen parte de incapacidad, se hace necesario en algunas ocasiones implantar por cortos periodos relajantes musculares o antibióticos más potentes, siempre y cuando se esté bajo supervisión de un especialista. Por otra parte, es muy factible usar como tratamiento secundario o como previsión en la ingesta de fármacos, la fisioterapia o la implementación de calor seco en las zonas con dolor, esto básicamente en el cuello y espalda.
La prevención de los dolores de espalda y cuello puede hacerse a cabalidad por medio de las siguientes medidas: