
Uno de los temas que más preocupan a los autónomos es la financiación externa, ya que acceder a ella no siempre resulta sencillo. Aunque existen otras alternativas, los préstamos suelen ser la modalidad más extendida de financiación, porque sus trámites son más o menos sencillos y se gestionan rápidamente.
Existen además una serie de préstamos destinados a emprendedores, profesionales y pymes. Se trata de los ICO, que en los últimos meses han estado en boca de todos debido a las ayudas aprobadas para los autónomos a raíz del estado de alarma decretado el pasado mes de marzo. Sin embargo, todavía existen dudas sobre esta forma de financiación y sobre si se pueden pedir varios préstamos de estos a la vez.
5Cuidado con el volumen de endeudamiento de tu negocio

El sobreendeudamiento es un grave problema para el autónomo y uno de los errores más comunes al emprender. No podemos confiar el buen funcionamiento de nuestro negocio exclusivamente al dinero que llega desde fuentes de financiación externas. El dinero que ganamos con nuestros productos o servicios debe ser la principal fuente de ingresos del negocio.
A la hora de pedir dinero prestado no solo hay que estar al tanto de la situación económica actual del negocio, también hay que valorar qué uso se va a dar a esa cantidad y si de verdad merece la pena. Porque no es lo mismo pedir dinero prestado para cubrir gastos del negocio por falta de liquidez que para invertir en digitalización. Lo que los expertos recomiendan es no pedir más avales públicos hasta que no se está seguro de que se va a tener la capacidad para devolverlos.