Me he quedado en el paro, ¿qué trámites debo hacer para cobrar la prestación?

El paro y la prestación, ese el tema. Si hay una realidad en estos momentos, es que el coronavirus, nos ha venido a cambiar el estilo de vida de todas las personas. Y es que, el tema laboral aunado a la emergencia mundial por la salud, nos ha puesto entre la espada y la pared. Ante esto, es de conocimiento de todos, que una gran cantidad de empresas, se vieron en la necesidad de finalizar la relación laboral con muchos de sus empleados.

La pandemia puso a todos en una cuerda floja, donde una gran cantidad de ciudadanos, al día de hoy, no cuentan con empleo, y el paro se hace notar en pleno desarrollo de esta situación que vivimos. Hay muchas dudas sobre el tema del paro para cobrar la prestación, sobre todo porque con esto del confinamiento, las oficinas no abren para el público, y la mayoría de los trámites se deben hacer desde la web.

Desde luego que este tipo de gestiones se siguen haciendo, así que te desvelaremos todo lo que debes hacer para cobrar la prestación, y conozcas las implicaciones del paro para que aclares las dudas. Con esto, lo que queremos que puedas tener una salida inmediata, y que estés al tanto de los requisitos y tramites a cumplir según la institución adscrita al Ministerio del trabajo.

4
Cumple con los requisitos

Cuando hablamos del paro, muchas personas de sienten estresadas, porque alegan que hay que hacer mucho, pero la verdad, el secreto de todo esto, es que tengas tus documentos en reglas, para que una vez evalúen la solicitud, la misma pueda ser aprobada de manera satisfactoria. Para que puedas disfrutar de tu prestación, tienes que tomar en cuenta una serie de requisitos que vienen emanado del SEPE, y son cruciales para que salgas bien librado de ese trámite.

Es importante que hayas trabajado y cotizado durante al menos 360 días, dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo. Además, no haber presentado la baja voluntaria en el trabajo, al igual que estar dado de alta como demandante del empleo.