No hay dos aceites de oliva iguales. En España lo sabemos muy bien, pues contamos con algunos de los mejores aceites de oliva del mundo, una comparativa en la que de los diez primeros, en los últimos veinte años se han mantenido como mínimo seis almazaras. Y no solo de Jaen, la gran almazara española. Córdoba, Extremadura, Almería o Navarra cuentan con algunos de los mejores aceites de oliva virgen extra de España y del Mundo. ¿Quieres conocerlos?
Del mismo modo que existe un ranking mundial de quesos o de vinos, el aceite de oliva también cuenta con un listado de los mejores aceites de oliva virgen en el mundo. Se trata del Ranking Mundial del Aceite de Oliva Virgen Extra (EVOO World Ranking). Por supuesto, como todo listado y evaluación no está exento de polémica, aunque entro los expertos catadores existe cierto consenso en que es el método más fiable para catalogar los aceites de oliva que se producen a nivel mundial. No cabe duda de que todos quieren entrar en este particular ranking que se crea a partir de los diferentes méritos que va sumando el aceite en cuestión en todas las catas de aceite de oliva oficiales. ¿Subjetivo? Por supuesto, pero al menos se establecen unos varemos.
6ORO DEL DESIERTO

La riqueza agraria de Andalucía es poco conocida más allá de la zona de Jaén y Córdoba. Sin embargo, el resto de provincias también cuenta con una producción aceitunera muy interesante. Como ejemplo, el Oro del Desierto, un aceite que se produce en La Tabernas, en Almería, que cuenta con una aceituna de una calidad excepcional debido a su particular clima. Además, se elabora con métodos ecológicos de respeto al proceso natural de crecimiento y conversión en AOVE, con la picual de Almería, casi extinta, como aceituna base. Tiene una gran complejidad aromática y resulta muy armónico en el paladar.